Asociaciones automovilísticas alemanas alertan del estancamiento de los coches eléctricos
Los vehículos eléctricos se mantienen en un 18% de las nuevas matriculaciones. Los importadores advierten de que no se alcanzarán los objetivos de CO2 de la UE. Critican la estrategia gubernamental y exigen mejoras en la infraestructura de carga.
Una advertencia sobre la movilidad del futuro
Algunos Branchenverbände (asociaciones sectoriales) consideran que las recientes cifras de ventas de coches eléctricos ocultan la realidad. El Verband der Importeure (VDIK) lidera esta crítica hacia la estrategia de movilidad eléctrica del gobierno. En un Positionspapier dirigido al ministro federal de Transporte, Patrick Schnieder (CDU), advierten que el plan de expansión de la electromovilidad ha alcanzado una meseta desde hace meses en torno al 18% de las nuevas matriculaciones.
Las demandas del sector
La presidenta del VDIK, Labbé, exige precios de la electricidad más bajos y una mejor infraestructura de carga para los usuarios. Estas reivindicaciones subrayan que los obstáculos prácticos para la adopción masiva de esta tecnología persisten.
Un objetivo europeo en riesgo
El contexto inmediato lo marcan los EU-CO2-Flottenzielwerte (los valores objetivo de emisiones de CO2 para flotas de la UE), que son vinculantes. Los importadores alertan de que, con el estancamiento actual, no se alcanzarán los objetivos de CO2 fijados por la Unión Europea.
El desafío de cumplir con Bruselas
La transición hacia la electromovilidad está impulsada por una normativa europea que establece límites estrictos de emisiones para los fabricantes de automóviles. Este marco regulatorio busca reducir la huella de carbono del sector del transporte, pero su implementación práctica encuentra barreras en el mercado.
El ciudadano ante el punto de carga
La repercusión para el ciudadano se centra en la experiencia diaria con el vehículo eléctrico. La crítica de las asociaciones pone el foco en que la infraestructura de carga y el precio de la electricidad son factores clave que, de no mejorar, dificultarán la transición para los consumidores y el cumplimiento de los objetivos climáticos para la sociedad.