Senado aprueba restricciones para selección de vocales del TSE

El Senado boliviano aprobó un proyecto que limita la selección de vocales del TSE solo a abogados o informáticos expertos, con plazo hasta noviembre para evitar vacío de poder.
El Deber
En diciembre de 2019, la entonces presidenta del Senado, Eva Copa, posesionaba a los nuevos vocales del TSE Información de autor no disponible / EL DEBER
En diciembre de 2019, la entonces presidenta del Senado, Eva Copa, posesionaba a los nuevos vocales del TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Senado aprueba proyecto que restringe selección de vocales del TSE

Los aspirantes deben ser solo abogados o informáticos expertos. El oficialismo insiste en que la actual legislatura debe designar a los nuevos vocales antes del 7 de noviembre para evitar un vacío de poder, un plazo que organizaciones civiles consideran insuficiente para un proceso transparente.

Una carrera contra el tiempo

El Senado aprobó hace más de 12 días con dispensación de trámite el proyecto de “ley transitoria de selección, elección y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”. La propuesta, presentada por la senadora Silvia Salame, contempla 41 artículos y establece que los nuevos vocales deben ser designados hasta el 8 de noviembre. El texto debería ser tratado por el pleno de Diputados en el curso de la próxima semana.

El debate sobre el cuándo y el quién

Existe una discusión interna: mientras algunos legisladores consideran que la actual Asamblea debe garantizar la renovación, las proyectistas quieren que esto sea tarea de la nueva legislatura. El oficialismo insiste en que esta legislatura debe cerrar su mandato con vocales electos, argumentando que el proceso de selección requiere al menos 45 días y el nuevo periodo inicia el 8 de noviembre.

Requisitos cuestionados y advertencias

El proyecto fija requisitos estrictos: solo podrán participar profesionales con experiencia acreditada en materia electoral o constitucional. La senadora Cecilia Requena (CC) cuestionó que esta condición limite la participación de perfiles de otras disciplinas. Organizaciones como la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) y la Fundación Jubileo alertaron que el proyecto reproduce errores de anteriores procesos de selección, como la falta de transparencia y la revisión superficial de hojas de vida.

Un mandato que concluye

Según la Constitución Política del Estado, los vocales electorales tienen un mandato de seis años sin derecho a reelección. El actual periodo concluye el 19 de diciembre de 2025. Los vocales titulares fueron posesionados el 19 de diciembre de 2019, y desde entonces ha habido cambios de titulares por renuncias, siendo reemplazadas por sus suplentes.

Definiendo el futuro electoral

La decisión que adopte la Cámara de Diputados será clave para definir el futuro de esta selección. Los próximos vocales tendrán como primera tarea administrar las elecciones regionales previstas para 2026, un proceso que, según el calendario, debería instalarse en marzo. La eficacia del proceso de designación impactará directamente en la administración de estos cruciales comicios.

Movimiento Cívico Nacional propone eliminar feriado del 22 de enero

El Movimiento Cívico Nacional plantea abolir el feriado del Estado Plurinacional y que Bolivia vuelva a denominarse República, argumentando
El cívico tarijeño Jesús Gira Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputado Cuéllar solicita juicio contra Presidente Arce por malversación

El diputado del MAS Rolando Cuéllar anuncia juicio de responsabilidades contra Luis Arce por malversación de fondos y beneficio
El presidente Luis Arce y el diputado Rolando Cuéllar, cuando eran cercanos Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo por la democracia

El Tribunal Supremo Electoral reunirá a los candidatos presidenciales en Santa Cruz para firmar un compromiso de evitar guerra
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales proponen coordinación internacional contra narcotráfico

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga plantean estrategias de seguridad y cooperación internacional para combatir el narcotráfico en Bolivia, ante
Plantaciones de marihuana en Yapacaní Archivo Sucre / Correo del Sur

Día de la Mujer Cruceña: 7 heroínas históricas de Santa Cruz

Santa Cruz conmemora el 10 de septiembre a las mujeres que lucharon por la independencia y forjaron la identidad
Imagen de Ana Barba, quien recuperó la cabeza de Ignacio Warnes, expuesta en la Casa de la Cultura Deisy Ortiz / ELDEBER.com.bo

Volkswagen ID Cross eléctrico: lanzamiento en 2026 con 420 km autonomía

Volkswagen presentó el ID Cross eléctrico con 420 km de autonomía y 211 CV, un modelo asequible que combina
VW T-Cross, precursor del futuro ID Cross eléctrico Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Israel ordena evacuación total de la ciudad de Gaza

El Ejército israelí ordena la evacuación inmediata de cerca de un millón de personas hacia el sur de Gaza,
Vista de la ciudad de Gaza durante la evacuación Mohammed Saber / Clarín

Arce enfrenta denuncia por abandono de mujer embarazada

El presidente boliviano Luis Arce contratará abogados particulares para defenderse de una denuncia por abandono de mujer embarazada presentada
El presidente Luis Arce en rueda de prensa APG / ERBOL, Urgente.bo

Evo Morales abandona campaña por voto nulo en balotaje boliviano

El expresidente Evo Morales anuncia que no apoyará a ninguno de los binomios en la segunda vuelta electoral del
Evo Morales y campaña evista a favor del voto nulo en elecciones pasadas Información de autor no disponible / APG

Gobierno critica viaje de Tuto Quiroga a Estados Unidos

El oficialismo boliviano critica el viaje del candidato opositor Tuto Quiroga a EE.UU., acusándolo de buscar créditos internacionales, mientras
Jorge Tuto Quiroga, candidato a presidente por la Alianza Libre Información de autor no disponible / EL DÍA

Lara afirma tener más poder que Paz en la ALP como vicepresidente

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, asegura que controlará el poder legislativo y tendrá más poder que Rodrigo Paz
El excapitán Edmand Lara junto a Rodrigo Paz, la fórmula del PDC rumbo al 19 de octubre. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncia por abandono de gestante contra presidente Luis Arce

Legisladores de oposición y oficialismo coinciden en que el presidente Luis Arce incurrió en delito por denuncia de abandono
Presidente Luis Arce Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)