Senado aprueba restricciones para selección de vocales del TSE

El Senado boliviano aprobó un proyecto que limita la selección de vocales del TSE solo a abogados o informáticos expertos, con plazo hasta noviembre para evitar vacío de poder.
El Deber
En diciembre de 2019, la entonces presidenta del Senado, Eva Copa, posesionaba a los nuevos vocales del TSE Información de autor no disponible / EL DEBER
En diciembre de 2019, la entonces presidenta del Senado, Eva Copa, posesionaba a los nuevos vocales del TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Senado aprueba proyecto que restringe selección de vocales del TSE

Los aspirantes deben ser solo abogados o informáticos expertos. El oficialismo insiste en que la actual legislatura debe designar a los nuevos vocales antes del 7 de noviembre para evitar un vacío de poder, un plazo que organizaciones civiles consideran insuficiente para un proceso transparente.

Una carrera contra el tiempo

El Senado aprobó hace más de 12 días con dispensación de trámite el proyecto de “ley transitoria de selección, elección y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”. La propuesta, presentada por la senadora Silvia Salame, contempla 41 artículos y establece que los nuevos vocales deben ser designados hasta el 8 de noviembre. El texto debería ser tratado por el pleno de Diputados en el curso de la próxima semana.

El debate sobre el cuándo y el quién

Existe una discusión interna: mientras algunos legisladores consideran que la actual Asamblea debe garantizar la renovación, las proyectistas quieren que esto sea tarea de la nueva legislatura. El oficialismo insiste en que esta legislatura debe cerrar su mandato con vocales electos, argumentando que el proceso de selección requiere al menos 45 días y el nuevo periodo inicia el 8 de noviembre.

Requisitos cuestionados y advertencias

El proyecto fija requisitos estrictos: solo podrán participar profesionales con experiencia acreditada en materia electoral o constitucional. La senadora Cecilia Requena (CC) cuestionó que esta condición limite la participación de perfiles de otras disciplinas. Organizaciones como la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) y la Fundación Jubileo alertaron que el proyecto reproduce errores de anteriores procesos de selección, como la falta de transparencia y la revisión superficial de hojas de vida.

Un mandato que concluye

Según la Constitución Política del Estado, los vocales electorales tienen un mandato de seis años sin derecho a reelección. El actual periodo concluye el 19 de diciembre de 2025. Los vocales titulares fueron posesionados el 19 de diciembre de 2019, y desde entonces ha habido cambios de titulares por renuncias, siendo reemplazadas por sus suplentes.

Definiendo el futuro electoral

La decisión que adopte la Cámara de Diputados será clave para definir el futuro de esta selección. Los próximos vocales tendrán como primera tarea administrar las elecciones regionales previstas para 2026, un proceso que, según el calendario, debería instalarse en marzo. La eficacia del proceso de designación impactará directamente en la administración de estos cruciales comicios.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.

Gobierno asegura presupuesto para importar combustible hasta fin de año

El Gobierno de Bolivia ha presupuestado la importación de combustible hasta diciembre, con un gasto anual superior a 9.000
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

CRC presenta libro digital con obras ganadoras de concurso cultural

El Centro de la Revolución Cultural presentó el libro digital de su 10ª convocatoria «Letras e Imágenes de Nuevo
Imagen sin título

Presidente electo boliviano viaja a EEUU para garantizar dólares y combustible

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, viajó a Estados Unidos para reunirse con el Gobierno, organismos multilaterales y
Rodrigo Paz dialoga con su equipo económico antes de viajar a Estados Unidos.

Ministerio de Culturas entrega documentación a la Comisión de Transición

La ministra Esperanza Guevara entregó la documentación oficial e informes técnicos a la Comisión de Transición. El acto cumple
Imagen sin título

Alianza Libre designa a Yarhui y López como jefes de bancada

Tomasa Yarhui y Rafael López Mercado encabezarán las bancadas de Senadores y Diputados de Alianza Libre. La designación se
Imagen sin título

Bancos centrales inician ciclo de recortes de tasas ante desaceleración económica

La Reserva Federal y el Banco de Canadá recortaron sus tipos de interés un 0,25%, en un movimiento coordinado
Imagen sin título

Bolivia traslada el feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre

El Gobierno traslada el feriado de Todos Santos del domingo 2 al lunes 3 de noviembre mediante decreto. La
El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, en conferencia de prensa.

Museo de Objetos Embrujados crea Sociedad Paranormal en Bolivia

El Colectivo Ghost World Oficial anuncia la formación de la Sociedad Boliviana de lo Paranormal. La presentación coincide con
Afiche de la exposición organizada con motivo de Halloween.

Bancadas políticas definen jefaturas para la nueva directiva legislativa

Ocho alianzas políticas ultiman sus listas para elegir la directiva de la Asamblea Legislativa boliviana. Los parlamentarios designarán este
Bancada de la alianza Libre

Libre se declara «oposición constructiva» y rechaza el transfuguismo político

La alianza Libre se definirá como oposición leal y constructiva. Su líder, Jorge Quiroga, descartó apoyo incondicional al gobierno
Jorge "Tuto" Quiroga y JP Velasco con legisladores electos de Libre.

Trump ordena reanudar las pruebas nucleares de EE.UU. tras 33 años

El presidente Donald Trump ordena al Pentágono reanudar las pruebas de armas nucleares, poniendo fin a la moratoria voluntaria
Imagen sin título