Senado aprueba proyecto que restringe selección de vocales del TSE
Los aspirantes deben ser solo abogados o informáticos expertos. El oficialismo insiste en que la actual legislatura debe designar a los nuevos vocales antes del 7 de noviembre para evitar un vacío de poder, un plazo que organizaciones civiles consideran insuficiente para un proceso transparente.
Una carrera contra el tiempo
El Senado aprobó hace más de 12 días con dispensación de trámite el proyecto de “ley transitoria de selección, elección y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”. La propuesta, presentada por la senadora Silvia Salame, contempla 41 artículos y establece que los nuevos vocales deben ser designados hasta el 8 de noviembre. El texto debería ser tratado por el pleno de Diputados en el curso de la próxima semana.
El debate sobre el cuándo y el quién
Existe una discusión interna: mientras algunos legisladores consideran que la actual Asamblea debe garantizar la renovación, las proyectistas quieren que esto sea tarea de la nueva legislatura. El oficialismo insiste en que esta legislatura debe cerrar su mandato con vocales electos, argumentando que el proceso de selección requiere al menos 45 días y el nuevo periodo inicia el 8 de noviembre.
Requisitos cuestionados y advertencias
El proyecto fija requisitos estrictos: solo podrán participar profesionales con experiencia acreditada en materia electoral o constitucional. La senadora Cecilia Requena (CC) cuestionó que esta condición limite la participación de perfiles de otras disciplinas. Organizaciones como la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) y la Fundación Jubileo alertaron que el proyecto reproduce errores de anteriores procesos de selección, como la falta de transparencia y la revisión superficial de hojas de vida.
Un mandato que concluye
Según la Constitución Política del Estado, los vocales electorales tienen un mandato de seis años sin derecho a reelección. El actual periodo concluye el 19 de diciembre de 2025. Los vocales titulares fueron posesionados el 19 de diciembre de 2019, y desde entonces ha habido cambios de titulares por renuncias, siendo reemplazadas por sus suplentes.
Definiendo el futuro electoral
La decisión que adopte la Cámara de Diputados será clave para definir el futuro de esta selección. Los próximos vocales tendrán como primera tarea administrar las elecciones regionales previstas para 2026, un proceso que, según el calendario, debería instalarse en marzo. La eficacia del proceso de designación impactará directamente en la administración de estos cruciales comicios.