Quiroga responde a Arce sobre oro y combustibles en Bolivia

Jorge Quiroga replica desde EE.UU. al presidente Luis Arce tras críticas sobre reservas de oro y gestión de combustibles, en medio de la campaña electoral boliviana.
unitel.bo
Jorge Tuto Quiroga y Luis Arce Catacora APG / Unitel Digital
Jorge Tuto Quiroga y Luis Arce Catacora APG / Unitel Digital

Quiroga responde a Arce: «Debería guardar silencio y prepararse para irse»

El candidato presidencial replica al Presidente tras sus críticas sobre el oro y los combustibles. El intercambio se produce en medio de la campaña electoral. Quiroga realizó estas declaraciones desde Virginia, Estados Unidos.

Un cruce de declaraciones transatlántico

Jorge «Tuto» Quiroga, candidato de la alianza Libre, respondió desde Virginia, Estados Unidos, a las críticas públicas que el presidente Luis Arce le hizo a través de redes sociales. Quiroga afirmó que Arce «debería guardar un discreto silencio, hacer maletas y prepararse para irse», argumentando que su gestión «ha fracasado rotundamente» y causa «sufrimiento y dolor y angustia a las familias bolivianas».

Las acusaciones sobre el oro y la advertencia legal

El origen de la disputa radica en las declaraciones previas de Quiroga, quien advirtió con procesos penales a las autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB) si no entregan el control del gobierno con 22 toneladas de oro que, según dijo, deben estar libres y no pignoradas. Afirmó que pignorar parte de ese oro es ilegal y sentenció: «Van a ir presos… directo a la chirola (cárcel) se van todos».

La réplica del Presidente y la defensa de su gestión

Por su parte, el presidente Arce se defendió de las críticas en sus redes sociales, asegurando que dejará el Gobierno «con la tranquilidad de haber explorado con éxito 18 pozos» que darán «réditos a partir de 2027». También se refirió al «incremento de las reservas de oro» y al «Plan de Transición Energética Bolivia 2050». Sobre las palabras de Quiroga, el Mandatario señaló que «no pueden causar más que una mezcla de risas y alarma».

Un clima preelectoral cargado

Este cruce de declaraciones se enmarca en el período previo al cambio de gobierno del 8 de noviembre. La polémica también incluyó las declaraciones del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, quien señaló que el combustible subvencionado está garantizado «hasta el 8 de noviembre, cuando jure el nuevo presidente». Quiroga respondió a esto instando a las autoridades a no ser irresponsables y a «entregar sus pasaportes y prepararse para responder ante la justicia».

El telón de fondo de una transición

El candidato Quiroga también se refirió a una reunión entre el presidente Arce y otro candidato, Rodrigo Paz Pereira, afirmando que «la transición se hace con un gobierno electo, no con alguien que está en segunda vuelta». Consideró que el actual Presidente «es el problema, no es la solución» para el país.

Un debate que define posturas de salida

Este intercambio público subraya la profunda división política y las tensiones que rodean el proceso de transición gubernamental. El debate se centra en la gestión de las reservas nacionales, la garantía del suministro de combustibles y las responsabilidades legales de las autoridades salientes, marcando el tono de la recta final de la administración actual.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título