Trump lanza última advertencia a Hamas para liberar rehenes

Donald Trump emite un ultimátum a Hamas para aceptar un acuerdo de liberación de rehenes israelíes, en medio de negociaciones mediadas por Egipto y Catar.
Clarín
Palestinos desplazados huyendo del norte de Gaza llevan sus pertenencias por la carretera costera hacia el sur AP / Clarín
Palestinos desplazados huyendo del norte de Gaza llevan sus pertenencias por la carretera costera hacia el sur AP / Clarín

Trump lanza última advertencia a Hamas para liberar rehenes

El presidente estadounidense insta al grupo a aceptar un acuerdo ya respaldado por Israel. La advertencia se produce tras el envío de una nueva propuesta de mediación. El conflicto, iniciado en octubre de 2023, ha causado miles de víctimas en Gaza.

Un ultimátum desde las redes sociales

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó este domingo una ‘última advertencia’ a Hamas para que acepte un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes. ‘¡Todo el mundo quiere que esta guerra termine!’, escribió el mandatario en su red Truth Social. Alertó de las consecuencias de no aceptar el trato y afirmó que ‘¡No habrá más!’ advertencias.

Las negociaciones en curso

La publicación coincide con la información de que el enviado especial EE.UU. en Oriente Medio, Steve Witkoff, envió la semana pasada una nueva propuesta a Hamas. Este viernes, Trump reveló que su Gobierno está en ‘profundas negociaciones con Hamas’ con el fin de conseguir la liberación de los rehenes.

El devastador telón de fondo de la guerra

Desde que comenzó la guerra tras los ataques del 7 de octubre de 2023, las fuerzas israelíes han matado al menos a 64.368 gazatíes, según las autoridades sanitarias controladas por Hamas. Además, 387 palestinos han muerto por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre, entre ellos 138 niños.

Los esfuerzos diplomáticos en El Cairo

Egipto, que media junto con Catar y EE.UU., acogió encuentros con facciones palestinas, incluida Hamas, para discutir nuevas iniciativas. El objetivo es alcanzar un entendimiento sobre la administración de Gaza en la posguerra. Israel exige la liberación de rehenes, el desarme de Hamas y que este renuncie al control de Gaza.

Una crisis humanitaria y política

El conflicto se desató tras los ataques de Hamas contra Israel en octubre de 2023. Las conversaciones de mediación, con Egipto y Catar como actores clave, buscan desde entonces un alto el fuego y un acuerdo para los rehenes, en medio de una grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

El camino hacia la paz sigue bloqueado

La eficacia del ultimátum y las nuevas propuestas de mediación dependerá de la voluntad de Hamas de renunciar a sus armas y de la capacidad de las partes para encontrar una solución de gobierno para Gaza que satisfaga las demandas de seguridad de Israel y las aspiraciones palestinas.

Bajas temperaturas y granizadas dañan cultivos en Potosí y Chuquisaca

Al menos ocho comunidades agrícolas afectadas por nevadas y granizadas en Potosí y Chuquisaca. Autoridades evalúan daños en cultivos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Juez suspende audiencia de Arturo Murillo por caso gases

La audiencia del exministro Arturo Murillo por el caso gases de Ecuador fue suspendida nuevamente y reprogramada para el
Arturo Murillo, a su llegada a Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejal Garzón anuncia toma de oficinas en Concejo cruceño

La concejala Gabriela Garzón de UCS anuncia la toma de posesión de la presidencia y secretaría del Concejo Municipal
Concejales Miguel Fernández y Gabriela Garzón en sesión previa al conflicto Fuad Landívar / EL DEBER

Libre cuestiona al BCB sobre reservas de oro disponibles

Ramiro Cavero de Alianza Libre exige transparencia al Banco Central de Bolivia sobre las toneladas de oro de libre
Imagen ilustrativa de reservas de oro Información de autor no disponible / EL DEBER

Umopar incinera 18 toneladas de marihuana en Yapacaní

Efectivos de la Umopar erradicaron e incineraron 18 toneladas de plantas de marihuana en la comunidad de San Isidro,
Plantación de marihuana en Yapacaní durante el operativo de erradicación Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hallan pareja sin vida amarrada a árbol en Pando

Una pareja fue encontrada sin vida y amarrada a un árbol en una propiedad rural de la comunidad San
La pareja fue hallada en el municipio de Porvenir Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan calcinado a Marcelo Sejas en Yapacaní

Marcelo Sejas, de 42 años, fue encontrado calcinado en su propiedad agrícola de Yapacaní tras ser reportado como desaparecido
El cuerpo del hombre fue llevado a la morgue de Yapacaní Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Florida elimina impuestos en venta de armas y municiones

Gobernador Ron DeSantis implementa venta libre de impuestos para armas, municiones y equipo deportivo, junto a iniciativa de portación
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, durante un evento público AP / EFE

Potosí registra nevadas y temperaturas bajo cero hasta -12°C

El departamento de Potosí enfrenta nevadas intensas, lluvias y granizadas con temperaturas extremas de hasta -12°C, afectando cultivos y
Nieve en el centro minero de San Vicente, en el departamento de Potosí Información de autor no disponible / RADIO LASER TUPIZA

Represión policial en Nepal: 19 muertos en protestas por bloqueo redes

La policía de Nepal mató a 19 manifestantes que protestaban contra el bloqueo gubernamental de 26 plataformas de redes
Manifestante cae al suelo durante enfrentamientos con la policía antidisturbios frente al Parlamento en Katmandú Niranjan Shrestha / Clarín

Auditoría por presuntos negociados de harina subvencionada en EMAPA

El viceministro Luis Siles confirma auditoría por denuncias de venta irregular de harina subvencionada, involucrando al exgerente de EMAPA
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Movimiento Cívico propone eliminar feriado del 22 de enero y retorno a República

Comités cívicos nacionales plantean abrogar el Decreto 405 y que Bolivia vuelva a denominarse República, argumentando crisis institucional y
El presidente del ente cívico de Tarija, Jesús Gira, brinda conferencia de prensa Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible