Unifranz lanza tercera edición del Reconocimiento Franz Tamayo al Periodismo de Investigación
El premio cuenta con un jurado internacional de 12 expertos. La universidad boliviana destaca la labor periodística en ocho categorías temáticas. El evento se celebró el 7 de abril en La Paz con apoyo de la ANP.
«Un homenaje a quienes defienden la verdad»
La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) relanzó su galardón para reconocer el trabajo «a profundidad» en salas de prensa. «Valoramos la cobertura diaria pese a las adversidades», afirmó Jannette Jacobs, directora de Periodismo. Zulema Alanes, de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), subrayó que el premio «honra la libertad de expresión».
Jurado y categorías
El comité evaluador incluye a Fernando Agüero Mancilla (Universidad Autónoma de Guerrero) y representantes de EE.UU., México, República Dominicana y España. Las categorías abarcan televisión, radio, prensa escrita, agencias, digital, revistas, independientes y la novedosa «Pulitfranz Junior». Los temas prioritarios son salud, medioambiente, economía, derechos humanos y género.
De lo local a lo nacional
Tras el éxito de su primera edición, la convocatoria amplió su cobertura para adquirir carácter nacional, según explicó Jacobs. La ANP respalda la iniciativa como parte de su compromiso con «el periodismo de investigación en Bolivia».
Un premio con trayectoria
El Reconocimiento Franz Tamayo se instauró en 2023 para visibilizar investigaciones periodísticas rigurosas. En su tercera edición, consolida su proyección internacional con jurados de cuatro países y alianzas académicas.
Un espaldarazo al oficio
El galardón refuerza el valor social del periodismo en un contexto global de desinformación. Su expansión refleja el creciente interés institucional por fomentar trabajos con impacto público.