Francia enfrenta quinto primer ministro en menos de dos años

El primer ministro François Bayrou pierde la moción de confianza por el rechazo a su plan de recorte presupuestario de 40.000 millones de euros, sumiendo a Francia en una crisis política y económica.
Clarín
El primer ministro francés, François Bayrou, y el presidente Emmanuel Macron en enero pasado EFE / Clarín
El primer ministro francés, François Bayrou, y el presidente Emmanuel Macron en enero pasado EFE / Clarín

Francia enfrenta su quinto primer ministro en menos de dos años

El primer ministro François Bayrou perderá una moción de confianza este lunes. El rechazo a su plan de recorte presupuestario de 40.000 millones de euros sume al país en una crisis política y económica. El Partido Socialista se posiciona como posible sucesor en un gobierno de cohabitación.

El final de una era en Matignon

El primer ministro francés, François Bayrou, presenta este lunes una moción de confianza en la Asamblea Nacional que va a ser rechazada por la izquierda y la extrema derecha. Dados los votos negativos previstos, el fin del mandato del actual primer ministro está decidido. El resultado se conocerá alrededor de las 19:00 horas, sumergiendo a Francia en una crisis política, social y económica.

Un premier consciente de su caída

Bayrou parece haber aceptado su destino, declarando: «Hay cosas peores en la vida que estar al frente de un gobierno y que este sea derrocado». El sábado por la noche admitió en France 5: «De todas formas, tendremos que encontrar a alguien más», con la esperanza de que la lucha por las reformas continúe.

La búsqueda de un sucesor y el papel del Partido Socialista

La identidad del próximo primer ministro es una incógnita. El Partido Socialista ha resucitado y se posiciona para llegar a tener su primer ministro. Olivier Faure, primer secretario del partido, «tiene plena legitimidad para ocupar su puesto en Matignon», según Patrick Kanner, líder de los senadores socialistas. El expresidente François Hollande declaró que Faure «está destinado a tomar el poder».

La oposición y la amenaza de nuevas elecciones

Mientras tanto, la Reagrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen impulsa la convocatoria de nuevas elecciones legislativas anticipadas. Le Pen criticó duramente la situación, calificándola de «colapso democrático, económico, presupuestario y de seguridad» y advirtió que ningún diputado de su partido cederá al «chantaje del voto de confianza».

Una economía bajo presión

El detonante de la crisis es el rechazo al plan de Bayrou para enfrentar la cuantiosa deuda pública con un recorte presupuestario de 40.000 millones de euros. Él y economistas europeos han advertido que la segunda mayor economía de la UE se enfrenta a una crisis de deuda similar a la de Grecia si no actúa con urgencia.

Críticas y cifras preocupantes

La oposición, como la diputada socialista Céline Thiebault-Martínez, argumenta que el presupuesto «penaliza una vez más a los más vulnerables». Sin embargo, las cifras son inquietantes: Francia no ha equilibrado su presupuesto desde 1974. Su ratio de deuda sobre PIB es el tercero más alto de Europa y gasta más en el servicio de su deuda que en defensa o educación.

Un país acostumbrado a la inestabilidad

Francia se enfrenta a la posibilidad de tener su quinto primer ministro en menos de dos años. El ex canciller Michel Barnier duró tres meses en el cargo antes de que le sucediera Bayrou en diciembre. Las razones de la rotación son siempre las mismas: la resistencia de Francia a la reforma y a una reducción de la deuda pública.

Un futuro incierto y movilizaciones sociales

Si Bayrou pierde, agravará el malestar económico y político y podría poner en duda el futuro de la presidencia de Emmanuel Macron. El presidente se enfrenta a decisiones difíciles: convocar nuevas elecciones, nombrar otro primer ministro o incluso renunciar. Paralelamente, Francia se paralizará el miércoles con el movimiento «Bloquemos todo», una suerte de nuevos Chalecos Amarillos, al que se sumará una huelga sindical el 18 de septiembre.

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título