Bolivia controla todos los incendios forestales excepto uno en Noel Kempff

El Viceministro de Defensa Civil reporta que todos los incendios forestales en Bolivia están controlados, excepto uno en el parque Noel Kempff Mercado, con 109 focos de calor registrados en el país.
Opinión Bolivia
Un bombero intenta apagar un incendio forestal en Santa Cruz Información de autor no disponible / ERBOL
Un bombero intenta apagar un incendio forestal en Santa Cruz Información de autor no disponible / ERBOL

Autoridades controlan todos los incendios forestales excepto uno en Bolivia

El Viceministro de Defensa Civil reporta 109 focos de calor en el país. El único incendio no controlado persiste en el parque Noel Kempff Mercado. Las Fuerzas Armadas mantienen bajo control los seis fuegos activos registrados.

La batalla contra el fuego

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este domingo que la totalidad de los incendios forestales en el país fueron controlados, excepto el que aún persiste en la meseta de Caparuch, dentro del parque Noel Kempff Mercado en Santa Cruz. Explicó que, pese al trabajo de las brigadas, surgen constantemente nuevos focos de incendio en distintos sectores del mismo parque, lo que dificulta su sofocación definitiva.

Capacidad de respuesta y situación actual

Calvimontes destacó la rápida capacidad de respuesta del Comando Conjunto, que logró apagar en menos de 24 horas un incendio registrado recientemente en el Parque Otuquis. Señaló que actualmente Bolivia atraviesa un «periodo de enfriamiento» en varias zonas, en especial en la frontera con Brasil, donde se identificó un incendio que fue sofocado en forma bilateral.

Focos de calor y comparativa anual

En cuanto a los focos de calor, el sistema de monitoreo de bosques reportó 109 en todo el país: 68 en Santa Cruz, 40 en Beni y uno en La Paz. La autoridad recordó que no todos estos casos corresponden a incendios forestales, ya que algunos responden a chaqueos realizados por agricultores y ganaderos. Asimismo, comparó la situación actual con la de septiembre de 2024, cuando se llegó a un récord histórico de 991.903 focos de calor. Hasta la fecha, en lo que va de septiembre de este año, se registran 9.247.

Un año después del récord histórico

En septiembre de 2024, Bolivia había registrado un récord histórico de 991.903 focos de calor, una situación crítica que movilizó amplios recursos para el control de incendios forestales en todo el territorio nacional.

Control efectivo y tranquilidad para la población

El viceministro Calvimontes afirmó que la población puede estar tranquila porque todos los incendios y fuegos activos están bajo control de las Fuerzas Armadas. «Podemos decir con certeza que Bolivia está controlando de manera efectiva los incendios y fuegos activos», subrayó, cerrando su evaluación de la situación actual.

Bolivia intercambiará información con Brasil sobre líder del PCC

Presidente Arce instruye cooperación con Brasil para investigar presunta presencia de alto mando del Primer Comando Capital en Santa
Luis Arce durante un contacto con la prensa Información de autor no disponible / Unitel Digital

Presidente Arce se defenderá con abogados particulares por denuncia

El presidente boliviano Luis Arce enfrenta una denuncia por supuesto abandono de hijo en Cochabamba y anunció que se
El presidente Luis Arce durante encuentro con medios de comunicación Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité pro Santa Cruz convoca emergencia por conflicto en Concejo

El Comité pro Santa Cruz convoca directorio de emergencia y asistirá a sesión del Concejo Municipal por conflicto en
Cívicos y concejales de oposición se reunieron este lunes Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Alerta roja en Santa Cruz por incendios forestales activos

La Gobernación declara alerta roja en Santa Cruz debido a siete incendios forestales y 165 focos de calor activos,
Incendio en la zona de Ñembi Guasu Gobernación de Santa Cruz / ELDEBER.com.bo

Exministro Murillo enfrenta segunda detención por caso catering

Arturo Murillo fue enviado a prisión preventiva por presuntas irregularidades en contrato de alimentación para la FELCN, sumándose a
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, a su arribo a Santa Cruz Min. Gobierno / Unitel Digital

Viceministro Torrico minimiza investigación sobre capo PCC en Bolivia

El viceministro Gustavo Torrico restó importancia a la investigación sobre la presunta presencia en Santa Cruz de Sérgio Luiz
El viceministro Gustavo Torrico Archivo / Unitel Digital

Desempleo juvenil en Bolivia afecta a más de 600.000 jóvenes

René Salomón analiza las barreras laborales que enfrentan los jóvenes bolivianos, destacando la falta de experiencia y formación técnica
Foto referencial de jóvenes en situación de desempleo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Irán pavimenta fosa común de 1979 para estacionamiento

Autoridades iraníes convierten el Lote 41 del cementerio Behesht-e Zahra, donde yacen ejecutados tras la Revolución Islámica, en un
Vista aérea del Lote 41 pavimentado en el cementerio Behesht-e Zahra Planet Labs PBC vía AP / Associated Press

Viceministro Torrico niega existencia de cárteles narcos en Bolivia

Autoridades debaten sobre la presencia de grupos narcos en Santa Cruz. Torrico reconoce grupos delictivos pero niega que sean
FOTO ARCHIVO. Varios actos delincuenciales relacionados al 'ajuste de cuentas' se registraron en el departamento cruceño Fuad Landívar / EL DEBER

Diputado Cuéllar retira apoyo a Arce y pide su encarcelamiento

El legislador oficialista Rolando Cuéllar anuncia retiro de respaldo al presidente Luis Arce y solicita arraigo y cárcel por
Rolando Cuellar, diputado masista. Al fondo Evo Morales junto a Luis Arce y su entorno Información de autor no disponible / ERBOL

Rodrigo Paz no reconoce democracias en Venezuela y Nicaragua

El candidato presidencial del PDC anuncia un vínculo prioritario con Estados Unidos y Brasil, y califica los comicios venezolanos
Imagen referencial de Rodrigo Paz Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Alerta naranja por vientos de 90 km/h en Santa Cruz – Senamhi

Senamhi activa alerta naranja por vientos de hasta 90 km/h en Santa Cruz, con medidas preventivas para evitar riesgos
Imagen referencial de ráfagas de viento Información de autor no disponible / EL DEBER