Ministro Gallardo niega crisis de combustible y acusa tergiversación mediática
El titular de Hidrocarburos asegura que el Gobierno garantiza el suministro. Afirmó que sus declaraciones sobre políticas de Estado fueron malinterpretadas. La oposición y expertos critican la falta de planificación a largo plazo.
«Hubo una tergiversación de algunos medios»
El Ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, afirmó que en ningún momento se habló sobre el tema del abastecimiento. Aseguró que se están haciendo todas las acciones que corresponden para poder dar continuidad al suministro de combustible. Esta declaración se produce tras una ola de críticas por sus afirmaciones anteriores.
Reacciones y críticas
El investigador Raúl Velásquez, de la Fundación Jubileo, escribió en redes sociales que esta situación es «un buen reflejo de lo que es el MAS», acusando al Gobierno de no interesarse por el largo plazo ni la sostenibilidad del país. Líderes de oposición tildaron de irresponsable al Gobierno por no generar políticas a largo plazo para la sostenibilidad de combustible.
Planes de transición
Gallardo indicó que entregarán al próximo gobierno toda la planificación de desarrollo logístico para garantizar la continuidad en el abastecimiento. También se facilitarán los planes a mediano y largo plazo, incluyendo un programa para la implementación de plantas eólicas y solares que permitirán cambiar la matriz energética en un 70%.
Un sector estratégico en la mira
El suministro de combustible y energía es un tema sensible en Bolivia, con una histórica dependencia de los hidrocarburos. La transición de gobierno pone el foco en la sostenibilidad y seguridad energética a futuro, un debate recurrente en la política nacional.
La continuidad del suministro, en manos del próximo gobierno
El Ministerio de Hidrocarburos asegura que dejará proyectos y planes para garantizar el suministro. La efectividad de estas medidas y su implementación dependerán de las decisiones que tome la nueva administración a partir del 8 de noviembre.