Brecha en política minera boliviana tras 20 años de gobierno MAS

Análisis revela incumplimiento de promesas de nacionalización e industrialización minera en Bolivia, con hegemonía cooperativista y vulnerabilidad del sector tras dos décadas de gestión MAS.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Marcha de cooperativistas mineros en apoyo al MAS en 2013 Archivo ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Marcha de cooperativistas mineros en apoyo al MAS en 2013 Archivo ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Estudio revela brecha entre promesas y resultados en minería boliviana tras 20 años de MAS

La política minera del MAS consolidó la hegemonía del cooperativismo en lugar de fortalecer al Estado, según una investigación de Alfredo Zaconeta. El análisis señala promesas incumplidas de nacionalización e industrialización, resultando en un sector vulnerable y con futuro incierto.

Un sector en ruinas que esperaba un nuevo rumbo

El sector minero se encontraba en profunda crisis en 2006, con la COMIBOL en desmantelamiento y una industria carente de inversión. Las promesas de refundación mediante nueva normativa no se materializaron, perpetuando un modelo primario exportador.

El Ascenso de los cooperativistas y el riesgo a largo plazo

El verdadero beneficiario de la política minera fue el subsector cooperativo, cuyo empleo creció de 50.150 a 130.575 trabajadores entre 2005 y 2022. Operan con una normativa legal asimétrica, que incluye exenciones de impuestos como el IVA 0 y el no pago del IUE, y a menudo sin licencia ambiental. Este modelo, basado en extracción informal, representa un riesgo a mediano plazo por su falta de sostenibilidad ambiental y social.

La Minería Privada: Un actor clave relegado al destierro

A pesar de ser un pilar fundamental en la economía, contribuyendo con hasta 400 millones de dólares en impuestos, el sector privado enfrentó un entorno hostil y de inseguridad jurídica. La falta de aprobación de nuevos Contratos Mineros por la ALP y la ausencia de licencias de exploración amenazan la producción a futuro.

La promesa de la Industrialización, un espejismo costoso

Proyectos emblemáticos como Mutún, Karachipampa, el litio y las plantas de zinc fracasaron estrepitosamente por una gestión estatal deficiente. La renta minera se destinó a gasto corriente y bonos, en lugar de a la reinversión productiva, haciendo que la participación de las estatales en la producción nacional minera fuera de solo 9,2% en 2024.

Un marco legal hostil que ahuyenta a los inversionistas

Bolivia ocupa el puesto 78 de 86 en el Índice de Atractivo para la Inversión del Instituto Fraser. La Ley 535 presenta vacíos legales que afectan la seguridad jurídica, ahuyentando la inversión privada y limitando la entrada de capital y tecnología necesarios para el sector.

Dos décadas de bonanza y oportunidad perdida

El periodo de altos precios internacionales coincidió con los 20 años de gobierno del MAS. Sin embargo, la investigación concluye que no se logró consolidar una política minera integral. La improvisación estatal y los privilegios al cooperativismo impidieron el desarrollo de una industria con valor agregado.

Un futuro que pende de un hilo

La minería ha recuperado su papel crucial en la economía nacional. La nueva gestión de gobierno deberá forjar una política que promueva la diversificación minera, buscando un equilibrio entre desarrollo económico, cuidado ambiental y respeto por los derechos humanos. El futuro del sector dependerá de la respuesta a estos desafíos.

Incendio en chatarrería del Plan 4.000 de Santa Cruz

Bomberos y vecinos combaten incendio en depósito de chatarrería del Plan 4.000. El fuego comenzó en un contenedor y
Vecinos y bomberos durante labores de combate del incendio Magelia Peralta / UNITEL

Quiroga responde a Arce sobre oro y combustibles en Bolivia

Jorge Quiroga replica desde EE.UU. al presidente Luis Arce tras críticas sobre reservas de oro y gestión de combustibles,
Jorge Tuto Quiroga y Luis Arce Catacora APG / Unitel Digital

Tuto Quiroga responde a Arce y exige silencio por crisis económica

Jorge ‘Tuto’ Quiroga responde desde Washington al presidente Luis Arce, exigiendo su silencio y responsabilizándolo por la crisis económica
Tuto Quiroga habló en EEUU de Luis Arce Información de autor no disponible / EL DEBER

Decomisan mercancía ilegal valorada en más de Bs 3 millones en Bolivia

Fuerzas bolivianas incautaron televisores, ropa usada, maíz y vehículos indocumentados en operativos fronterizos con Perú, Chile y Argentina entre
Militares del CEO-LCC durante un operativo Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando / ABI

Trump lanza última advertencia a Hamas para liberar rehenes

Donald Trump emite un ultimátum a Hamas para aceptar un acuerdo de liberación de rehenes israelíes, en medio de
Palestinos desplazados huyendo del norte de Gaza llevan sus pertenencias por la carretera costera hacia el sur AP / Clarín

Arce rechaza declaraciones de Tuto Quiroga sobre BCB y combustibles

El presidente Luis Arce respondió a Jorge Tuto Quiroga sobre las críticas al Banco Central de Bolivia y el
El presidente Luis Arce se estrelló contra el candidato Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles tras cambio de mandato

El ministro Gallardo asegura el suministro continuo de combustibles después del 8 de noviembre y aclara que las subvenciones
Un ómnibus carga combustible en una estación de servicio LA RAZÓN / ERBOL

Trump evalúa ataque a narcos en Venezuela y moviliza al chavismo

Donald Trump no descarta intervención militar contra narcotraficantes en Venezuela, mientras el régimen de Maduro moviliza milicianos y buques
Cartel durante una marcha en respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas EFE / Clarín

Patrulla Caminera intercepta cisterna con 24 mil litros de diésel ilegal

La Patrulla Caminera decomisó 24 mil litros de diésel ilegal en Yolosita. El conductor y un sujeto que se
Decomiso de 203 garrafas y 28.000 litros de diésel que eran llevados en 'contrabando hormiga' a Perú APG / URGENTE.BO

Evo Morales abandona campaña por voto nulo en balotaje boliviano

Evo Morales anuncia que ya no impulsará el voto nulo para la segunda vuelta electoral en Bolivia, dejando la
El expresidente Evo Morales Archivo Sucre / Correo del Sur

Hallan sin vida a joven desaparecida en La Paz

Bomberos y FELCC recuperaron el cuerpo de una joven reportada como desaparecida en un barranco de difícil acceso en
Bomberos y policías trasladan los restos de la joven a la morgue judicial Heidy Tarqui / UNITEL

Lara promete reforma tributaria y fin de corrupción en segunda vuelta

El candidato vicepresidencial del PDC anuncia cambios profundos en política tributaria y lucha anticorrupción durante acto en Colquiri.
Edman Lara en Colquiri Información de autor no disponible / EL DEBER