| | |

Bailarines reivindican origen boliviano de la Morenada en La Paz

Más de una veintena de fraternidades desfilaron en La Paz para celebrar el Día Nacional de la Morenada, fortaleciendo la identidad cultural boliviana y reafirmando el origen nacional de esta danza patrimonial.
El Deber
Desfile de bailarines y músicos con trajes tradicionales de morenada EFE / Agencia EFE
Desfile de bailarines y músicos con trajes tradicionales de morenada EFE / Agencia EFE

Cientos de bailarines reivindican el origen boliviano de la Morenada

Más de una veintena de fraternidades desfilaron en La Paz. La exhibición se enmarca en la Semana de la Morenada y en el Día Nacional de esta danza, establecido para fortalecer la identidad cultural boliviana.

Un desfile para fortalecer la identidad

Cientos de danzarines y músicos exhibieron sus mejores galas este sábado en un desfile que reivindicó el origen boliviano de la danza de la morenada. El concejal de La Paz, Javier Escalier, declaró a EFE: «Estamos participando en el ‘Día Nacional de la Morenada’, fortaleciendo nuestra identidad y fortaleciendo nuestra cultura diciéndole al mundo que la morenada es de Bolivia».

La puesta en escena

El desfile principal, articulado por la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder, recorrió las avenidas 16 de Julio, Camacho y Simón Bolívar, en el centro de La Paz. Los hombres, llamados ‘morenos’, utilizan trajes bordados y máscaras con plumas, evocando la situación de los esclavos africanos que llegaron a territorio boliviano durante la colonia.

Próximas actividades

La Secretaría Municipal de Culturas de La Paz tiene previsto inaugurar una muestra museográfica y organizar un conversatorio con expertos con la intención de elaborar un documento o memoria. También se organizarán retretas musicales y presentaciones al aire libre.

Una danza con día nacional

Bolivia emitió en 2014 una ley que declara el 7 de septiembre el ‘Día Nacional de la Danza La Morenada’. Este reconocimiento se hizo en honor al compositor e investigador José ‘El Jach’a’ Flores, autor de las morenadas bolivianas más célebres.

Un patrimonio que se exhibe

La danza es parte esencial de expresiones en Bolivia declaradas Patrimonio de la Humanidad, como la Fiesta del Gran Poder en La Paz y el Carnaval de Oruro, entre otras.

Un compromiso con la cultura

La actividad refuerza la importancia de esta danza en la cultura boliviana y representa un esfuerzo institucional por diseñar instrumentos para la defensa de las expresiones culturales del país.

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título

Bolivia amplía el plan Escudo de Hierro para frenar ingreso del Comando Vermelho

Bolivia amplía su plan Escudo de Hierro con controles fronterizos y urbanos tras el operativo brasileño contra el Comando
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil

Bolivia captura y entrega a Brasil a prófugo con 18 procesos judiciales

La Policía boliviana capturó en Beni a Ocian Brito Luna, ciudadano brasileño con 18 procesos judiciales. Fue entregado a
Imagen sin título