Primer ministro japonés Shigeru Ishiba renuncia tras derrota electoral

El líder del Partido Liberal Democrático dimite tras la pérdida de la mayoría en la cámara alta y presiones internas por la derrota electoral de julio.
Clarín
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba deja su cargo tras un duro revés electoral Bloomberg / Clarín
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba deja su cargo tras un duro revés electoral Bloomberg / Clarín

Primer ministro japonés Shigeru Ishiba renuncia tras derrota electoral

El líder del Partido Liberal Democrático (PLD) cedió a las presiones internas. Su dimisión se produce tras el revés en las elecciones de julio, donde la coalición gobernante perdió la mayoría en la cámara alta.

Un partido dividido exige responsabilidades

Shigeru Ishiba anunció su renuncia el domingo, un día antes de que su partido decidiera sobre una elección interna anticipada que equivaldría a una moción de censura. El funcionario finalmente cedió a las presiones de su partido para que asumiera la responsabilidad tras el histórico revés en los comicios de julio. Inicialmente, había resistido las demandas argumentando que su salida causaría un vacío político.

El detonante de la crisis

La dimisión se produjo tras una reunión clave el sábado con el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, y el ex primer ministro Yoshihide Suga, quienes aparentemente sugirieron la renuncia. La derrota electoral hizo que ganaran fuerza las solicitudes para una votación interna anticipada, impulsadas por figuras como el político conservador Taro Aso.

Un gobierno en minoría y un futuro incierto

La coalición gobernante de Ishiba no logró asegurar una mayoría en la cámara alta de 248 escaños, lo que sacudió la estabilidad de su gobierno. El próximo líder del PLD tendrá que trabajar con los principales partidos de oposición para aprobar leyes, aunque estos están demasiado fragmentados para formar una gran coalición que derroque al gobierno.

Un legado de desafíos globales

Ishiba asumió el cargo en octubre en un contexto donde Japón enfrentaba grandes desafíos, incluidos los aranceles estadounidenses, el aumento de precios y las crecientes tensiones en la región. Durante su breve mandato, logró que el presidente estadounidense Donald Trump redujera los aranceles del 25% al 15%.

El partido busca un nuevo rumbo

Con la dimisión de Ishiba, se espera que el PLD fije una elección para elegir a su reemplazo a principios de octubre. El futuro líder heredará un partido dividido y un gobierno minoritario, lo que redefine el panorama político japonés y su capacidad para gobernar.

Lara recupera el escudo nacional como símbolo de su despacho

El binomio electo recuperará el escudo nacional como emblema oficial, reemplazando la chakana andina. El acto de entrega de
Lara con el nuevo sello de su despacho.

Papa León XIV alerta sobre un mundo «marcado por la guerra» y urge reconciliación

El Papa León XIV urge terminar con la prepotencia y los conflictos, mientras el cardenal Parolin sugiere que China
León XIV acude al Coliseo para un encuentro interreligioso

Valencia recuerda a las 237 víctimas de la DANA un año después

Un año después de la DANA que causó 237 fallecidos en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía, España honra su
Doscientas veintinueve mantas térmicas tapizan el suelo de la Plaza de la Virgen de Valencia.

Juan Carlos I publica sus memorias desde el exilio en Abu Dabi

El rey emérito Juan Carlos I publica sus memorias, ‘Reconciliación’, desde Abu Dabi. En ellas, justifica su exilio, aborda
Juan Carlos I navegando en Pontevedra en 2023

Legisladores electos reciben credenciales para nueva era de Paz

El Tribunal Supremo Electoral adelantó la entrega de credenciales a 175 legisladores titulares en La Paz. El acto para
Uno de los legisladores electos, en el acto de entrega de credenciales 2025.

Gobernador de Río reclama a Lula apoyo federal tras megaoperativo con 132 muertos

El gobernador de Río, Claudio Castro, solicita el despliegue de las Fuerzas Armadas al presidente Lula tras un operativo
Claudio Castro asesino, reza un cartel en Río de Janeiro este miércoles.

Cementerios de Santa Cruz cierran para limpieza antes del Día de Difuntos

Los cementerios municipales de Santa Cruz cerrarán el 30 de octubre para labores de limpieza y fumigación. Un operativo
Personas arreglan mausoleos en cementerio municipal

Bolivia traslada el feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre

El Gobierno boliviano traslada el feriado de Todos Santos del domingo 2 al lunes 3 de noviembre. La medida,
Rostros de tantas wawas de Todos Santos.

Propietaria exige acciones al fiscal por avasallamientos en predio de Guarayos

Grecia Yucra, propietaria del predio ‘El Encanto’ en Guarayos, exige acciones al fiscal Alberto Zeballos tras un nuevo avasallamiento.
Captura de pantalla del video donde los avasalladores condicionan su salida del predio

Niña de 9 años pierde a sus padres en embarrancamiento de bus en Morochata

Una niña de 9 años, única superviviente de su familia en el accidente de bus en Morochata, desconoce el
La pequeña continúa internada en una clínica en Quillacollo.

Reguladores alemanes detectan mala identificación de productos peligrosos en tiendas

Una autoridad alemana detectó graves deficiencias en el etiquetado de productos de limpieza peligrosos vendidos a granel. Los envases
Imagen sin título

Bomberos de Mömbris apagan un incendio en su propio cuartel

Un incendio en el parque de bomberos de Mömbris, causado por un fallo en un ordenador, provocó daños valorados
Cuartel de bomberos (imagen simbólica)