Primer ministro japonés Shigeru Ishiba renuncia tras derrota electoral

El líder del Partido Liberal Democrático dimite tras la pérdida de la mayoría en la cámara alta y presiones internas por la derrota electoral de julio.
Clarín
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba deja su cargo tras un duro revés electoral Bloomberg / Clarín
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba deja su cargo tras un duro revés electoral Bloomberg / Clarín

Primer ministro japonés Shigeru Ishiba renuncia tras derrota electoral

El líder del Partido Liberal Democrático (PLD) cedió a las presiones internas. Su dimisión se produce tras el revés en las elecciones de julio, donde la coalición gobernante perdió la mayoría en la cámara alta.

Un partido dividido exige responsabilidades

Shigeru Ishiba anunció su renuncia el domingo, un día antes de que su partido decidiera sobre una elección interna anticipada que equivaldría a una moción de censura. El funcionario finalmente cedió a las presiones de su partido para que asumiera la responsabilidad tras el histórico revés en los comicios de julio. Inicialmente, había resistido las demandas argumentando que su salida causaría un vacío político.

El detonante de la crisis

La dimisión se produjo tras una reunión clave el sábado con el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, y el ex primer ministro Yoshihide Suga, quienes aparentemente sugirieron la renuncia. La derrota electoral hizo que ganaran fuerza las solicitudes para una votación interna anticipada, impulsadas por figuras como el político conservador Taro Aso.

Un gobierno en minoría y un futuro incierto

La coalición gobernante de Ishiba no logró asegurar una mayoría en la cámara alta de 248 escaños, lo que sacudió la estabilidad de su gobierno. El próximo líder del PLD tendrá que trabajar con los principales partidos de oposición para aprobar leyes, aunque estos están demasiado fragmentados para formar una gran coalición que derroque al gobierno.

Un legado de desafíos globales

Ishiba asumió el cargo en octubre en un contexto donde Japón enfrentaba grandes desafíos, incluidos los aranceles estadounidenses, el aumento de precios y las crecientes tensiones en la región. Durante su breve mandato, logró que el presidente estadounidense Donald Trump redujera los aranceles del 25% al 15%.

El partido busca un nuevo rumbo

Con la dimisión de Ishiba, se espera que el PLD fije una elección para elegir a su reemplazo a principios de octubre. El futuro líder heredará un partido dividido y un gobierno minoritario, lo que redefine el panorama político japonés y su capacidad para gobernar.

Tiroteo en Jerusalén: seis muertos en ataque terrorista

Seis personas fallecieron y doce resultaron heridas en un ataque terrorista en una parada de autobús al norte de
Escena del tiroteo en la parada de autobús de Jerusalén con pertenencias esparcidas y un autobús con impactos de bala Mahmoud Illean / Clarín

Tiroteo en Jerusalén deja seis muertos y varios heridos

Dos atacantes abrieron fuego contra una parada de autobús en el cruce de Ramot, dejando seis fallecidos y doce
Lugar del tiroteo en la parada de autobús de Jerusalén Reuters / Clarín

Herido con machete en enfrentamiento de vecinos en Plan Tres Mil

Un hombre resultó herido de un brazo durante enfrentamientos entre vecinos de los barrios 8 de Septiembre y San
Enfrentamiento entre vecinos en zona de poca luz Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Enfrentamiento de barrabravas en Santa Cruz deja herido con machete

Nuevo enfrentamiento violento entre barrabravas de barrios 8 de Septiembre y San Martín en Santa Cruz, con herido por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Canal Rural

Senado aprueba restricciones para selección de vocales del TSE

El Senado boliviano aprobó un proyecto que limita la selección de vocales del TSE solo a abogados o informáticos
En diciembre de 2019, la entonces presidenta del Senado, Eva Copa, posesionaba a los nuevos vocales del TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia tipifica cinco delitos contra abuso sexual infantil digital

Nueva ley boliviana establece penas de hasta 20 años de prisión para cinco delitos de abuso sexual infantil en
El Fiscal General Róger Mariaca durante la entrevista Información de autor no disponible / EL DEBER

Contaminación industrial y minera en Viacha amenaza 61 comunidades

Informes oficiales confirman contaminación por aguas servidas, polvo industrial y minería ilegal con cianuro que afecta a 61 comunidades
Aguas oscuras y grises contaminan el río Pallina en Viacha Información de autor no disponible / EL DEBER

Libre y PDC intensifican campaña para balotaje del 19 de octubre

Las fuerzas de Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz Pereira refuerzan estructuras y estrategias para la segunda vuelta electoral
Encuentro de legisladores electos de Libre en La Paz afinando detalles de campaña Información de autor no disponible / EL DEBER

Argentina concede asilo diplomático a madre de hija de Evo Morales

El gobierno argentino otorgó asilo diplomático a Cindy Saraí V.P., su madre y su hija de 9 años, quienes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Evo Morales justifica operativo Hotel Las Américas 2009

El expresidente boliviano defiende el operativo policial de 2009 alegando que enfrentaba un plan separatista, en respuesta al anuncio
El expresidente Evo Morales Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Arce acusa a Quiroga de generar incertidumbre en campaña electoral

El presidente Luis Arce responsabiliza a Jorge Quiroga de crear desinformación durante la campaña electoral y defiende su gestión
Luis Arce y Jorge Tuto Quiroga Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Santa Cruz y La Paz retoman horario habitual de clases

Estudiantes de Santa Cruz y La Paz regresan al horario normal de clases desde este lunes 8 de septiembre,
Clases. Foto de archivo APG / EL DEBER