Santa Cruz lidera urbanización en Bolivia con 82,84% población urbana

Según el Censo 2024, Santa Cruz es el departamento más urbanizado de Bolivia con 82,84% de población en ciudades, mostrando alta cobertura de servicios pero desafíos en saneamiento básico.
El Deber
Mapa de urbanización en Bolivia mostrando el crecimiento de áreas metropolitanas Información de autor no disponible / EL DEBER
Mapa de urbanización en Bolivia mostrando el crecimiento de áreas metropolitanas Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz lidera la urbanización de Bolivia con un 82,84% de población urbana

El departamento cruceño es el más urbanizado del país, según los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024, presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento conlleva altas coberturas de servicios básicos, aunque persisten desafíos en saneamiento.

Un país que se muda a la ciudad

Bolivia se consolida como un país de centros urbanos, con el 69% de su población (7.846.708 habitantes) residiendo en ciudades. Este fenómeno no se concentra solo en las capitales, sino que incluye el desarrollo de ciudades intermedias. El director del INE, Humberto Arandia, destacó que «7 de cada 10 bolivianos viven en áreas urbanas».

El motor cruceño

Santa Cruz encabeza este proceso con un 82,84% de su población en zonas urbanas. Municipios como Cotoca, La Guardia y Warnes evidencian la expansión metropolitana, con crecimientos superiores a los 50 mil habitantes desde 2012. El economista Jimmy Osorio vinculó este crecimiento a la tecnificación del agro, señalando que «el sector agropecuario se ha tecnificado».

Servicios: Luces y sombras de la metropolización

El dinamismo urbano cruceño se acompaña de una alta cobertura en servicios: 95,4% en energía eléctrica, 84,4% en agua potable y 82,5% con internet. No obstante, el acceso a alcantarillado (47,1%) y recolección de basura (75%) reflejan los desafíos pendientes. La analista Carla Cordero subrayó que la urbanización «está marcada por la provisión de servicios básicos y la conectividad».

La otra cara de la moneda: La Bolivia rural

El proceso de urbanización en Bolivia no es homogéneo. Potosí es el único departamento con mayoría rural (44,21% urbana) y enfrenta los niveles más bajos de acceso a servicios básicos. Pando es el segundo con menor proporción urbana (52,70%). Según la Fundación Jubileo, 3 de cada 10 bolivianos todavía viven con carencias estructurales.

De la migración a las metrópolis

El crecimiento de la población urbana en Bolivia pasó de 5.165.230 habitantes en 2001 a 7.846.708 en 2024, un aumento de más del 50% en 23 años. Este fenómeno transformó al país, que en la década de 1950 tenía una población mayoritariamente rural, en una nación de centros urbanos interconectados.

Planificando el futuro urbano

Los expertos advierten que este crecimiento exige una política nacional de ciudades para planificar el desarrollo, garantizar servicios y afrontar retos de sostenibilidad. Fabián Yaksic señaló la necesidad de «trabajar en una política de ciudades» con una visión de Estado, mientras que Carla Cordero alertó sobre los desafíos en empleo informal y seguridad ciudadana. El futuro dependerá de la capacidad para construir ciudades ordenadas e inclusivas, sin abandonar el desarrollo rural.

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre