Santa Cruz lidera urbanización en Bolivia con 82,84% población urbana

Según el Censo 2024, Santa Cruz es el departamento más urbanizado de Bolivia con 82,84% de población en ciudades, mostrando alta cobertura de servicios pero desafíos en saneamiento básico.
El Deber
Mapa de urbanización en Bolivia mostrando el crecimiento de áreas metropolitanas Información de autor no disponible / EL DEBER
Mapa de urbanización en Bolivia mostrando el crecimiento de áreas metropolitanas Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz lidera la urbanización de Bolivia con un 82,84% de población urbana

El departamento cruceño es el más urbanizado del país, según los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024, presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento conlleva altas coberturas de servicios básicos, aunque persisten desafíos en saneamiento.

Un país que se muda a la ciudad

Bolivia se consolida como un país de centros urbanos, con el 69% de su población (7.846.708 habitantes) residiendo en ciudades. Este fenómeno no se concentra solo en las capitales, sino que incluye el desarrollo de ciudades intermedias. El director del INE, Humberto Arandia, destacó que «7 de cada 10 bolivianos viven en áreas urbanas».

El motor cruceño

Santa Cruz encabeza este proceso con un 82,84% de su población en zonas urbanas. Municipios como Cotoca, La Guardia y Warnes evidencian la expansión metropolitana, con crecimientos superiores a los 50 mil habitantes desde 2012. El economista Jimmy Osorio vinculó este crecimiento a la tecnificación del agro, señalando que «el sector agropecuario se ha tecnificado».

Servicios: Luces y sombras de la metropolización

El dinamismo urbano cruceño se acompaña de una alta cobertura en servicios: 95,4% en energía eléctrica, 84,4% en agua potable y 82,5% con internet. No obstante, el acceso a alcantarillado (47,1%) y recolección de basura (75%) reflejan los desafíos pendientes. La analista Carla Cordero subrayó que la urbanización «está marcada por la provisión de servicios básicos y la conectividad».

La otra cara de la moneda: La Bolivia rural

El proceso de urbanización en Bolivia no es homogéneo. Potosí es el único departamento con mayoría rural (44,21% urbana) y enfrenta los niveles más bajos de acceso a servicios básicos. Pando es el segundo con menor proporción urbana (52,70%). Según la Fundación Jubileo, 3 de cada 10 bolivianos todavía viven con carencias estructurales.

De la migración a las metrópolis

El crecimiento de la población urbana en Bolivia pasó de 5.165.230 habitantes en 2001 a 7.846.708 en 2024, un aumento de más del 50% en 23 años. Este fenómeno transformó al país, que en la década de 1950 tenía una población mayoritariamente rural, en una nación de centros urbanos interconectados.

Planificando el futuro urbano

Los expertos advierten que este crecimiento exige una política nacional de ciudades para planificar el desarrollo, garantizar servicios y afrontar retos de sostenibilidad. Fabián Yaksic señaló la necesidad de «trabajar en una política de ciudades» con una visión de Estado, mientras que Carla Cordero alertó sobre los desafíos en empleo informal y seguridad ciudadana. El futuro dependerá de la capacidad para construir ciudades ordenadas e inclusivas, sin abandonar el desarrollo rural.

Jóvenes drogados y robados en Santa Cruz tras salir de discoteca

Dos jóvenes de 18 y 19 años fueron drogados sin consentimiento y despojados de sus pertenencias en la urbanización
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Muere contrabandista en enfrentamiento con CEO en frontera boliviana

Un presunto contrabandista falleció durante un operativo del Comando Estratégico Operacional contra vehículos indocumentados en el Salar de Coipasa,
Un operativo anterior del CEO contra el contrabando Información de autor no disponible / Unitel Digital

Brecha en política minera boliviana tras 20 años de gobierno MAS

Análisis revela incumplimiento de promesas de nacionalización e industrialización minera en Bolivia, con hegemonía cooperativista y vulnerabilidad del sector
Marcha de cooperativistas mineros en apoyo al MAS en 2013 Archivo ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Rusia ataca sede Gobierno Ucrania en Kiev con récord de drones

Ataque récord ruso con 810 drones causa 4 muertos y daña por primera vez la sede del Gabinete de
Incendio en los pisos superiores de la sede del Gobierno ucraniano tras el bombardeo EFE / Clarín

Justicia suspende audiencia de Murillo por caso Gases Ecuador

La audiencia del exministro Arturo Murillo por el caso Gases Ecuador fue suspendida por notificación errónea y restricciones del
Arturo Murillo siendo trasladado a la cárcel de San Pedro Min. Gobierno / Canal Rural

Suspendida audiencia de Arturo Murillo por caso gases de Ecuador

La audiencia del exministro boliviano Arturo Murillo, prevista para este domingo en La Paz, fue suspendida. Murillo enfrenta 15
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Rescatan capiguara herida en laguneta de Guarayos

Unidades de emergencia rescataron una capiguara en estado terminal en la laguneta Sentinela de Ascensión de Guarayos y fue
Rescatistas salvaron la vida de esta capiguara Desther Agreda / ELDEBER.com.bo

Controlan incendio en área protegida Ñembi Guasu en Charagua

Operativo conjunto terrestre y aéreo extinguió completamente el incendio en Ñembi Guasu, Santa Cruz, con apoyo de instituciones y
Helicóptero Eco Charlie EC-145 realizando descargas de agua con sistema Bambi Bucket Información de autor no disponible / EL DEBER

Rodrigo Paz garantiza suministro de combustible tras 9 de noviembre

El candidato presidencial Rodrigo Paz asegura que su equipo tiene resuelta la problemática de abastecimiento de combustible que afecta
Rodrigo Paz en el municipio paceño de Colquiri RRSS / Unitel Digital

Tuto Quiroga acusa a gobierno de Bolivía por escasez de diésel

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga responsabiliza al gobierno de Luis Arce por la posible escasez de diésel, tras
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Obispo cruceño insta a cimentar sociedad en amor y justicia

Monseñor Juan Gómez, obispo auxiliar de Santa Cruz, destacó que la sociedad debe fundarse en amor, justicia y solidaridad
Monseñor Juan Gómez durante la homilía en la Basílica Menor de San Lorenzo Información de autor no disponible / EL DEBER

Exministro Murillo comparece por caso gases Ecuador

El exministro Arturo Murillo enfrenta una nueva audiencia judicial este domingo por el caso de adquisición irregular de agentes
Arturo Murillo, exministro de Gobierno, enfrenta a la justicia en Bolivia ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible