Inflación en Bolivia alcanza el 5% en tres meses

El IPC acumulado a marzo de 2025 marca el nivel más alto en 33 años, con un 5% de inflación, cerca del 70% de la meta anual del gobierno.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un puesto de mercado con huevos amontonados y carteles de precios.
Un colorido puesto de mercado donde se venden huevos junto a varios carteles que muestran precios.

Inflación en Bolivia alcanza el 5% en tres meses, cerca del 70% de la meta anual

El IPC acumulado a marzo de 2025 marca el nivel más alto en 33 años. Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, alerta que la falta de dólares y el precio elevado en el mercado paralelo impulsan la crisis. El Gobierno proyectaba una inflación del 7.5% para todo el año.

«Una inflación galopante con raíces múltiples»

Según el INE, la inflación acumulada hasta marzo es del 5%, un dato no visto desde 1992. Romero explica que «la causa principal es la escasez de dólares en la economía», con un tipo de cambio paralelo que ronda los Bs 12. Los consumidores enfrentan altos costos debido a la dificultad para importar insumos y productos esenciales.

Factores que agravan la crisis

El economista tarijeño enumera otros elementos: falta de carburantes, contrabando inverso, especulación, fenómenos climáticos y mayor masa monetaria en circulación. Esto ha distorsionado el mercado, donde «la inflación tiene influencia de variables sociales», más allá de su origen fiscal y monetario.

El Gobierno frente a la realidad

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, había proyectado una inflación del 7.5% para 2025, pero en tres meses ya se alcanzó el 67% de esa meta. Romero advierte que, sin medidas estructurales para resolver el desequilibrio cambiario, «será difícil controlar esta inflación».

El caso del sector salud

«De poco sirve eliminar aranceles si no hay dólares», señala Romero. La falta de divisas no solo genera inflación, sino también «desabastecimiento de productos clave», como insumos médicos.

Un escenario económico complejo

Bolivia enfrenta una inflación acelerada desde 2024, con una economía afectada por la escasez de divisas y un dólar paralelo en alza. Las medidas gubernamentales, como la liberación de importaciones, chocan con la realidad de un mercado sin acceso a moneda extranjera.

Un camino cuesta arriba

La inflación sigue su tendencia alcista, con riesgos de mayor desabastecimiento y presión sobre los precios. La eficacia de las políticas públicas dependerá de su capacidad para garantizar el acceso a dólares y estabilizar el mercado cambiario.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.