Arce afirma preservar democracia pese a asedio durante su gobierno

El presidente Luis Arce destacó que su gobierno enfrentó más de 7.000 conflictos, incluyendo un intento de golpe de Estado, pero mantuvo la democracia boliviana.
Opinión Bolivia
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / OXIGENO
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / OXIGENO

Arce afirma que su Gobierno preservó la democracia pese a asedio

El presidente destacó haber enfrentado más de 7.000 conflictos durante su mandato. Realizó estas declaraciones durante la entrega de viviendas, a dos meses de concluir su gestión. El proceso electoral actual concluirá con un balotaje el 19 de octubre.

Un mandato bajo presión

El presidente Luis Arce afirmó que su administración “preservó la democracia por sobre todas las cosas, pese a todo y a todos”. Aseguró que fue “el gobierno más asediado”, enfrentando bloqueos, paros, marchas y un intento de golpe de Estado el 26 de junio de 2024. Arce vinculó esta resistencia al cumplimiento del mandato que recibió tras ganar las elecciones de octubre de 2020.

La cifra del conflicto

Un documental de BTV contabilizó que el Gobierno nacional enfrentó más de 7.000 conflictos durante su gestión. El recuento detalla 2.487 conflictos en 2021; 3.162 en 2022; 1.813 en 2023; y 1.350 en 2024. Algunos de estos conflictos, según el audiovisual, pretendían que Arce dejara el poder.

Repercusión para el ciudadano

La paralización en el Legislativo, causada por la unión del evismo y la oposición, impidió la aprobación de créditos. Esto afectó directamente a la población, ya que una de las consecuencias fueron largas filas de vehículos en las estaciones de servicio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) importa el 100% de la demanda nacional sin volúmenes adicionales que brinden un margen amplio de suministro.

Un contexto de tensiones políticas

El mandato de Arce estuvo marcado por protestas prolongadas, como el paro de 36 días en 2023 por el Censo de Población y Vivienda y los bloqueos de 2024 y 2025 por la candidatura de Evo Morales. Además, la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene pendientes 17 proyectos de ley por un monto superior a los 1.741 millones de dólares, lo que restringe la capacidad de gestión económica del Ejecutivo.

Transitando hacia un nuevo gobierno

Arce se declaró tranquilo por el “tránsito democrático” hacia las elecciones del 19 de octubre, donde habrá un balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Como legado de su gestión, destacó la preservación de la democracia y la mejora de las condiciones de vida de los bolivianos reflejada en los resultados del Censo 2024.

Arce acusa a Quiroga de generar incertidumbre en campaña electoral

El presidente Luis Arce responsabiliza a Jorge Quiroga de crear desinformación durante la campaña electoral y defiende su gestión
Luis Arce y Jorge Tuto Quiroga Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Santa Cruz y La Paz retoman horario habitual de clases

Estudiantes de Santa Cruz y La Paz regresan al horario normal de clases desde este lunes 8 de septiembre,
Clases. Foto de archivo APG / EL DEBER

Líder del PCC vive en Santa Cruz con identidad falsa según investigación

Sérgio Luiz de Freitas Filho, capo del Primer Comando da Capital, reside en Santa Cruz desde hace 10 años
Sérgio Luiz de Freitas Filho, el número del PCC que vive en Santa Cruz Información de autor no disponible / O Globo

Crimen organizado en Santa Cruz: secuestros y ejecuciones

Santa Cruz registra dos secuestros y siete ejecuciones en poco más de un mes, con investigaciones que apuntan a
Personal policial durante las investigaciones en el doble asesinato al norte de la capital cruceña Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Concejales opositores mantienen vigilia en Santa Cruz por conflicto institucional

Ediles de oposición en Santa Cruz realizan vigilia indefinida ante temor de toma violenta del Concejo Municipal para forzar
Vigilia de concejales en el Concejo Municipal de Santa Cruz Concejo / EL DEBER

Narco brasileño más buscado vive en Bolivia con identidad falsa

Investigación revela que Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC, reside desde hace una década en Bolivia con
Captura de video de Sérgio Luiz de Freitas Filho Información de autor no disponible / Unitel Digital

BCB rechaza advertencia de Tuto Quiroga sobre reservas de oro

El Banco Central de Bolivia responde a las acusaciones del candidato Jorge Quiroga sobre la gestión de las reservas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jorge Quiroga exige a Luis Arce abandonar Palacio de Gobierno

El candidato presidencial Jorge Quiroga exige desde EEUU que Luis Arce deje el poder, acusando a su gobierno de
Jorge Tuto Quiroga se encuentra en Virginia, EEUU. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Anomalías en piscinas de planta de litio de YLB Potosí

Comisión del Senado identifica irregularidades en la construcción de piscinas de evaporación en planta de YLB, con solo 81
La comisión del Senado se trasladó hasta la planta de litio en Potosí Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Pronóstico de altas temperaturas y vientos en Santa Cruz

Pronóstico meteorológico para Santa Cruz: temperaturas entre 36°C y 39°C, vientos fuertes del norte y sur, y precipitaciones limitadas
Capital cruceña APG / EL DEBER

Líder del PCC opera desde Bolivia manejando narcotráfico internacional

Sérgio Luiz de Freitas Filho, alto mando del Primer Comando Capital, dirige desde Santa Cruz de la Sierra la
Foto de Sérgio Luiz de Freitas Filho Metrópoles / Unitel Digital

Incremento progresivo de Renta Dignidad: Bs 500 inicial

El candidato Edman Lara ratifica el aumento escalonado de la Renta Dignidad, comenzando con Bs 500 y proyectando llegar
Rodrigo Paz y Edman Lara durante acto de campaña en Colquiri RRSS / Unitel Digital