Senador denuncia ausencia del Estado ante inseguridad en Bolivia

Leonardo Loza atribuye el aumento de crímenes en el trópico de Cochabamba a la falta de atención gubernamental a la seguridad ciudadana y plantea la autoprotección.
unitel.bo
Senador Leonardo Loza durante declaraciones sobre inseguridad Elio Mamani / Unitel Digital
Senador Leonardo Loza durante declaraciones sobre inseguridad Elio Mamani / Unitel Digital

Senador evista denuncia ausencia del Estado ante inseguridad en Bolivia

Leonardo Loza atribuye los crímenes a la falta de atención gubernamental a la seguridad. Los hechos ocurrieron en el trópico de Cochabamba. El viceministro Aguilera identificó tres zonas críticas de criminalidad vinculada a ajustes de cuentas.

Un llamado a la autoprotección

El senador evista Leonardo Loza expresó su preocupación por el incremento de hechos criminales en el país. Tras la ejecución de dos jóvenes en Entre Ríos, señaló que «en la región del trópico de Cochabamba (…) para mí es la ausencia del Estado». Añadió que «el Estado se ha dedicado a otros temas, no le ha interesado el tema de la seguridad» y que «el tema de la inseguridad ha crecido bastante no solo en el trópico sino a nivel nacional».

La propuesta del senador

Frente a esta situación, Loza planteó la «autoprotección». Argumentó que «si el Gobierno sigue ausente, estamos obligados a autocuidarnos y autoprotegernos, autodefendernos» y que «si los gobernantes te abandonan, te dejan a tu suerte, el pueblo no puede seguir muriendo con temas de inseguridad».

La respuesta del Gobierno

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que han identificado tres regiones donde se concentra la criminalidad. Declaró que «producto de las acciones, hemos focalizado tres áreas que tienen trascendencia en este tipo de criminalidad: la primera está situada en Entre Ríos (trópico de Cochabamba), la segunda en el departamento de Beni, y efectivamente en la ciudad de Santa Cruz».

El vínculo con el narcotráfico

Aguilera explicó que los asesinatos están presuntamente relacionados con ajustes de cuentas y narcotráfico. Señaló que «es obvio que estas matanzas son producto de ajustes de cuentas en este mundo delictivo» y que se debe a «contratos incumplidos».

Un contexto de violencia creciente

El país registra un incremento de hechos criminales, con casos de violencia extrema registrados en el trópico de Cochabamba y el departamento de Santa Cruz. Las autoridades vinculan esta ola de crimen violento a ajustes de cuentas dentro del mundo delictivo, presumiblemente asociado al narcotráfico.

La seguridad ciudadana en el centro del debate

Las declaraciones del senador y la identificación de zonas críticas por parte del Viceministerio sitúan el tema de la inseguridad como una preocupación nacional. La efectividad de las medidas que adopte el gobierno del presidente Luis Arce, que termina su gestión el 8 de noviembre, será clave para abordar esta problemática.

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.