Precio de medicamentos sube hasta 20% mensual por escasez de dólares
Los fármacos acumulan alzas desde enero debido a la crisis cambiaria. La presidenta del Colegio de Bioquímica advierte que podrían volverse inaccesibles. La Cámara Farmacéutica declaró emergencia por falta de divisas para importar.
«El aumento ya afecta al 90% de las importaciones»
Tania Sánchez, presidenta del Colegio Departamental de Bioquímica y Farmacia, detalló que las farmacias reciben medicamentos con incrementos del 10% al 20% casi cada mes. A diferencia de 2024, cuando solo subieron los tratamientos específicos, ahora el alza impacta a genéricos y especializados.
Emergencia del sector
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL) pidió al Gobierno «una solución de fondo» ante la imposibilidad de comprar materia prima. La escasez de dólares se arrastra desde febrero de 2023, afectando la cadena de suministro.
Un bolsillo cada vez más vacío
La crisis cambiaria ha encarecido progresivamente las importaciones en Bolivia. El sector farmacéutico, dependiente en un 70% de insumos extranjeros según datos de 2024, es uno de los más golpeados. La devaluación de la moneda nacional frente al dólar agrava los costos.
Medicamentos en riesgo de desaparecer de los estantes
Si no se estabiliza el flujo de divisas, Sánchez alerta que los precios podrían alcanzar niveles prohibitivos. La situación tensiona tanto a distribuidores como a pacientes crónicos, que enfrentan dificultades para acceder a tratamientos esenciales.