Doria Medina advierte crisis energética por salida del MAS

Samuel Doria Medina alerta que el MAS dejará los tanques de combustible en cero el 8 de noviembre, día de la entrega del mando presidencial.
Erbol
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Doria Medina advierte que el MAS dejará los tanques de combustible en cero

El excandidato presidencial acusa al oficialismo de planear una crisis energética para el 8 de noviembre, día de la entrega del mando. La advertencia se da en un contexto de alta polarización política a pocos meses del balotaje.

Una advertencia en redes sociales

El empresario y excandidato presidencial, Samuel Doria Medina, advirtió este sábado, 06 de septiembre de 2025, a través de sus redes sociales que el Movimiento al Socialismo (MAS) dejará al país sin reservas de combustible el próximo 8 de noviembre. “El último regalo del MAS al país. Dejarán los tanques de gasolina y diésel en cero el 8 de noviembre”, escribió, sugiriendo que el oficialismo utilizaría la crisis energética como una forma de presión política tras su salida del poder.

Críticas a dos décadas de gestión

Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN), criticó la gestión del MAS durante sus dos décadas de hegemonía política. “Sabemos que durante 20 años todas sus decisiones fueron para beneficiarse políticamente o para perjudicar a sus rivales”, enfatizó, argumentando que el partido oficialista nunca actuó simple y llanamente por el país.

Un escenario político complejo

El excandidato también oficializó su respaldo al candidato ganador en primera vuelta, Rodrigo Paz Pereira, y a su acompañante de fórmula, Edmand Lara. Sin embargo, la dupla opositora enfrenta un complejo escenario político, con sus propuestas electorales cuestionadas incluso dentro de su propio electorado, lo que ha generado una crisis interna de credibilidad y tensiones en su alianza.

Eco en el equipo opositor

Gabriel Espinoza, exasesor económico de Doria Medina y actual integrante del equipo de campaña de Rodrigo Paz, también se pronunció. Advirtió que “la irresponsabilidad de este gobierno puede llevar a una crisis humanitaria” y exigió que el gobierno de Arce se comprometa a entregar un país con un mínimo de sostenibilidad.

Un legado de polarización y acusaciones

Las declaraciones de Doria Medina se enmarcan en la recta final del proceso electoral, marcada por una serie de acusaciones cruzadas. La narrativa opositora sostiene que el MAS no solo dejaría un país polarizado políticamente, sino también golpeado económicamente, con un posible desabastecimiento de combustibles que afectaría de inmediato a la población.

Dos décadas de hegemonía política

El contexto se basa en la hegemonía política que el Movimiento al Socialismo (MAS) ha mantenido durante dos décadas. Según las críticas de la oposición, durante ese periodo todas las decisiones del oficialismo se tomaron para beneficiarse políticamente o para perjudicar a sus rivales, y nunca en función del país.

El futuro del modelo económico en disputa

La advertencia sobre las reservas de combustible refuerza la disputa por el futuro del modelo económico y la gobernabilidad del país. El impacto inmediato para el ciudadano sería un posible desabastecimiento de combustibles, en un clima político ya de por sí polarizado a meses del balotaje.

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de drogas

Un informe policial vincula a Sebastián Marset y Yasser ‘Coco’ Vásquez con el PCC de Brasil, desatando una ola
Captura de video de Sebastián Marset, junto a un grupo del PCC, en recuadro, Yasser 'Coco' Vásquez.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos diputados y senadores de Bolivia inician sesiones preparatorias para juramentar cargos y elegir directivas. Las cámaras sesionan
Hemiciclo de la Cámara de Diputados de Bolivia

La Paz se alista para la transmisión de mando presidencial a Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre en La Paz, Luis Arce entregará el mando a Rodrigo Paz, concluyendo un ciclo
Militares vigilan el ingreso principal al Palacio Legislativo por donde ingresará el presidente Rodrigo Paz.

Boric asistirá a la toma de posesión del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz

El presidente chileno Gabriel Boric confirmó su asistencia a la ceremonia de transmisión de mando del nuevo mandatario boliviano
Imagen sin título

Alcaldía de La Paz prohíbe acto masivo de Lara en plaza San Francisco

La Alcaldía de La Paz prohibió el acto masivo convocado por Edmand Lara en la plaza San Francisco, aplicando
Foto archivo de la plaza San Francisco

Aumentan los casos de chikunguña en Santa Cruz por las lluvias

El SEDES reporta 17 nuevos casos de chikunguña en Santa Cruz, elevando el total a 4.065. Las lluvias y
Las llantas en desuso son uno de los principales criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Morales afirma que Milei pidió al presidente electo de Bolivia ‘deshacerse’ de él

Evo Morales denuncia que el presidente argentino Javier Milei solicitó a su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, «deshacerse» de él.
Imagen sin título

Familias cruceñas honran a sus difuntos pese a lluvias intensas

A pesar de lluvias intensas y vientos superiores a 80 km/h, miles de familias acudieron a los cementerios de
Pasillo del cementerio La Cuchilla cerca del mediodía

Fuerzas Armadas refuerzan control en frontera con Brasil

Las Fuerzas Armadas de Bolivia se desplegaron en la frontera con Brasil, especialmente en el río Mamoré, para impedir
Imagen referencial de control fronterizo

Consejo de la Magistratura interviene juzgado de Yapacaní por denuncias

El Consejo de la Magistratura intervino el Juzgado de Instrucción Penal N°1 de Yapacaní tras denuncias por retardación de
Imagen sin título

Rodrigo Paz destaca reuniones con gobierno de Trump e instituciones financieras en EEUU

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, confirma el apoyo de EEUU, el BID, el Banco Mundial y el FMI
Rodrigo Paz junto al presidente del BID, Ilan Goldfajn

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz con tiempo inestable: vientos de hasta 70 km/h, altas temperaturas y
Imagen sin título