Comité pro Santa Cruz rechaza directiva ilegal en Concejo Municipal cruceño
La entidad cívica respalda a José Alberti como presidente legítimo del Concejo. El conflicto surge tras una sesión donde UCS y MAS eligieron una nueva directiva. Los cívicos advierten que el objetivo sería aprobar créditos y endeudamientos millonarios.
Un respaldo contundente a la legitimidad
El Comité pro Santa Cruz emitió un comunicado donde rechaza categóricamente cualquier intento de conformar una directiva ilegal en el Concejo Municipal. La institución exige la restitución del orden democrático y brinda su apoyo al concejal José Alberti, a quien reconoce como el presidente legítimo en ejercicio. Además, anunció que tomará «acciones concretas y escalonadas» en defensa de la autonomía.
La sesión que desató la polémica
El viernes 5 de septiembre, concejales de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del Movimiento Al Socialismo (MAS) nombraron a Gabriela Garzón y Miguel Fernández (ambos de UCS) como presidenta y secretario. Para el Comité cívico, este accionar responde «al afán de apoderarse de la directiva municipal de manera ilegal» para aprobar créditos y endeudamientos cuando la gestión actual está por concluir.
La justificación de los involucrados
La concejal Gabriela Garzón defendió la elección argumentando que se basó en el reglamento del Concejo. Afirmó que «el reglamento dice que es el pleno el ente que toma las decisiones por mayoría simple», y que seis concejales votaron para conformar una directiva interina.
Una lucha por el control en un momento clave
El texto señala que la actual gestión municipal está a pocos meses de concluir. El Comité pro Santa Cruz alega que el intento de UCS y MAS de tomar el control de la directiva tiene como fin último aprobar créditos y endeudamientos millonarios para la ciudad en este periodo de transición.
El ciudadano, ante una posible deuda municipal
La repercusión directa para el ciudadano, según la postura del Comité expuesta en el texto, es el riesgo de que la ciudad contraiga nuevos endeudamientos que podrían afectar las finanzas municipales.
Cerrando una gestión entre disputas
El conflicto por la legitimidad de la directiva del Concejo Municipal marca los últimos meses de la gestión en curso. La polarización entre sectores cívicos y los bloques de UCS y MAS define una pugna por el control de las decisiones financieras clave antes del cambio de administración.