Gazprom abandona proyecto en Bolivia por falta de rentabilidad

La estatal rusa Gazprom abandona el bloque Azero en Bolivia tras 17 años, citando inseguridad jurídica y presión fiscal como motivos principales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas estrechándose la mano frente a un fondo con logotipos y texto.
Dos individuos se estrechan la mano en un evento formal, con un telón de fondo que tiene diversas inscripciones.

Gazprom abandona proyecto gasístico en Bolivia por falta de rentabilidad

La estatal rusa oficializa su retirada del bloque Azero tras 17 años de operaciones. El exministro Ríos atribuye la decisión a la inseguridad jurídica y la presión fiscal. Ocurre pese a la alianza política entre ambos países.

«Ni los aliados políticos quieren invertir aquí»

Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, afirma que la salida de Gazprom evidencia la «poca atracción» de Bolivia para capitales extranjeros, incluso de naciones cercanas ideológicamente. La empresa rusa, que llegó en 2008 durante el gobierno de Morales, abandonó el bloque Azero al considerar el yacimiento «sin perspectivas».

Factores detrás de la retirada

Ríos detalla que la inseguridad jurídica, los impuestos y el rol de YPFB ahuyentaron a la compañía, que ya había paralizado actividades hace cinco años. «Gazprom decidió no hacer más esfuerzos en Bolivia», subraya. La firma mantiene participación en otros proyectos con Total S.A. y Tecpetrol S.A.

Repercusión para el sector

El experto recuerda que desde 2015 se advertía la necesidad de reformar la Ley de Hidrocarburos para atraer inversiones. Critica que el actual gobierno, en etapa electoral, no pueda resolver este desafío: «Nadie invertirá sin garantías de pago en dólares y reglas claras».

De la exploración al abandono

El proyecto en Azero, entre Chuquisaca y Santa Cruz, perforó hasta 5.830 metros en 2020 sin hallar reservas. Gazprom operaba junto a Total S.A., mientras que en Incahuasi colabora con YPFB. Su salida oficial se conoció este 7 de abril, aunque su desvinculación práctica data de 2020.

Un sector que espera cambios

La retirada de Gazprom refuerza la imagen de desinversión en hidrocarburos. Ríos insiste en que solo un nuevo gobierno podría revertir la situación con reformas legales. El impacto se suma al histórico declive del sector, clave para la economía boliviana.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles con más de 150 funcionarios para controlar precios de flores
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de droga en Bolivia

Un informe de Inteligencia policial revela que la violencia en Santa Cruz y Beni responde a una pugna por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos asambleístas inician sesiones preparatorias. La Cámara de Diputados sesiona este 4 de noviembre y el Senado el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

La Paz ultima los preparativos para la toma de posesión de Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre, Luis Arce entregará la presidencia a Rodrigo Paz Pereira en La Paz. El acto,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Lluvias en Santa Cruz aumentan casos de chikunguña

El brote de chikunguña en Santa Cruz registra 17 nuevos casos, elevando el total a 4.065 confirmados. Las lluvias
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fuerzas Armadas bolivianas refuerzan control fronterizo con Brasil

El Gobierno desplegó 40 efectivos y la Fuerza Naval en la frontera con Brasil por el río Mamoré, en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Familias cruceñas visitan cementerios pese a lluvias intensas en Día de Difuntos

Miles de personas visitaron los cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos, desafiando ráfagas de viento superiores a 80
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia despliega 1.800 agentes para la transmisión de mando de Rodrigo Paz

Bolivia despliega 1.800 policías para la toma de posesión de Rodrigo Paz. El operativo incluye tres anillos de seguridad
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz entre viernes y sábado, generando un tiempo inestable. Se pronostican vientos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán