Rodrigo Paz anuncia negociación de deuda externa con acreedores
El candidato presidencial buscará renegociar el pago de la deuda externa de Bolivia. El anuncio lo realizó durante un acto de campaña en la provincia Omasuyos, La Paz. Su objetivo es liberar recursos para la compra de combustibles.
Un viaje al norte para la renegociación
Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), anunció que viajará la próxima semana a negociar con los acreedores. «Voy a tener que ir al norte, porque nos han dejado esa deuda de 40.000 millones de dólares», manifestó. Aseveró que el objetivo es que no cobren la deuda para que Bolivia tenga recursos para hidrocarburos.
El principal acreedor
Si bien no precisó con quiénes negociaría, días antes había solicitado una reunión con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El BID es el principal acreedor de la deuda externa boliviana, con sede en Washington. A julio de 2025, de los 13 mil millones de dólares de deuda externa, 4 mil millones corresponden al BID.
Críticas al gobierno saliente
Paz criticó la gestión económica anterior, señalando que se está dejando al próximo gobierno una deuda de 40 mil millones de dólares. Enfatizó que se debe «gobernar con la verdad» y no con discursos, y que antes de adquirir más créditos se debe «ordenar la casa».
Un discurso en tierra de conflicto
El anuncio se realizó en Warisata, provincia Omasuyos, que fue uno de los epicentros de la «guerra del gas» de 2003. Haciendo alusión a ese episodio, Paz manifestó que «todos» deben ir a la justicia sin excepción. Lamentó que, tras esa lucha, se hayan gastado 60 mil millones de dólares, se haya acabado el gas y se dejara una cuantiosa deuda.
Un pasado que pesa en el presente económico
Bolivia enfrenta un agotamiento de sus reservas de gas y una significativa deuda externa. El candidato vinculó el discurso político pasado contra el capitalismo con la actual dependencia financiera de los mismos actores internacionales que se criticaban, lo que ahora obliga a una negociación.
El futuro dependerá de la negociación
La posible renegociación de la deuda externa con el BID y otros acreedores busca destinar fondos al sector de hidrocarburos. El éxito de esta gestión dependerá de los acuerdos que se logren y de su impacto en la estabilidad económica del país.