Sentencia histórica contra jesuitas por encubrimiento de pederastia

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes celebra la condena por encubrimiento contra dos ex altos mandos jesuitas españoles en un caso histórico de abusos sexuales en Bolivia.
El Deber
Una de las víctimas del padre 'Pica' Pedrajas reclama justicia Información de autor no disponible / Agencia EFE
Una de las víctimas del padre 'Pica' Pedrajas reclama justicia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Víctimas de pederastia reivindican sentencia contra jesuitas españoles en Bolivia

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes celebró la condena por encubrimiento. La sentencia, calificada como histórica, impone un año de prisión a dos ex altos mandos jesuitas. El acto de reivindicación tuvo lugar este viernes en Cochabamba.

Una condena histórica que sella la culpabilidad

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) realizó un plantón en la plaza principal de Cochabamba. La sentencia contra los jesuitas españoles Ramón Alaix y Marcos Recolons es ‘histórica’ porque «por primera vez se condena a dos ex altos mandos», según declaró el presidente de la CBS, Wilder Flores. Aunque la pena es de un año, el sello de culpables nadie lo va a borrar.

Una expresión de regocijo y exigencia de justicia

Una veintena de miembros de la CBS se dirigió al templo de la Compañía de Jesús para colgar carteles con los retratos e información de sacerdotes denunciados. Algunos participantes entonaron ritmos típicos como parte de una expresión de regocijo, ya que esta sentencia abre la posibilidad de aclarar otros casos.

Los condenados y el perdón judicial

Ramón Alaix y Marcos Recolons, ambos con más de 80 años, fueron condenados por encubrir los abusos del sacerdote Alfonso Pedrajas. Sin embargo, podrán acogerse al perdón judicial que se aplica en Bolivia a las penas menores de tres años, por lo que no deberán guardar reclusión. Recolons fue provincial de los jesuitas entre 1993 y 1999, y Alaix fue la máxima autoridad de la orden en Bolivia entre 1999 y 2007.

El caso que destapó todo: los diarios de Pedrajas

Las denuncias por pederastia contra jesuitas en Bolivia saltaron a la luz pública después de que el diario El País publicara una investigación el 30 de abril de 2023. Dicha investigación se basaba en el diario de Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, en el que hacía referencia a presuntos abusos contra decenas de niños cuando dirigió el Colegio Juan XXIII desde 1971. La CBS sostiene que las víctimas de Pedrajas ascienden a casi doscientas.

Otros casos y la postura de la Compañía de Jesús

Wilder Flores anunció que se continuarán con los procesos penales abiertos contra otros jesuitas, algunos fallecidos, junto a nuevos nombres que se revelarán. Entre los procesos abiertos está el del jesuita español Luis María Roma, fallecido en 2019. La Compañía de Jesús admitió que en ese caso no se aplicaron los protocolos para canalizar una denuncia penal. La Compañía de Jesús en Bolivia ha dejado de referirse a estos casos desde hace varios meses en sus canales oficiales.

Un pasado oscuro que sale a la luz

Los abusos ocurrieron en las décadas de 1970, 1980 y 1990 en el desaparecido Colegio Juan XXIII de la ciudad de Cochabamba. La investigación interna de la orden sobre los abusos de Luis María Roma se archivó sin identificar víctimas, y la causa penal se cerró para luego reabrirse en 2024.

El camino judicial continúa

La repercusión para las víctimas es la apertura de una vía para exigir justicia en casos históricos de abusos. La sentencia sienta un precedente para continuar con los procesos penales contra otros implicados, tanto agresores como encubridores, en un esfuerzo por esclarecer los hechos y buscar accountability.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta