Sentencia histórica contra jesuitas por encubrimiento de pederastia

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes celebra la condena por encubrimiento contra dos ex altos mandos jesuitas españoles en un caso histórico de abusos sexuales en Bolivia.
El Deber
Una de las víctimas del padre 'Pica' Pedrajas reclama justicia Información de autor no disponible / Agencia EFE
Una de las víctimas del padre 'Pica' Pedrajas reclama justicia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Víctimas de pederastia reivindican sentencia contra jesuitas españoles en Bolivia

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes celebró la condena por encubrimiento. La sentencia, calificada como histórica, impone un año de prisión a dos ex altos mandos jesuitas. El acto de reivindicación tuvo lugar este viernes en Cochabamba.

Una condena histórica que sella la culpabilidad

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) realizó un plantón en la plaza principal de Cochabamba. La sentencia contra los jesuitas españoles Ramón Alaix y Marcos Recolons es ‘histórica’ porque «por primera vez se condena a dos ex altos mandos», según declaró el presidente de la CBS, Wilder Flores. Aunque la pena es de un año, el sello de culpables nadie lo va a borrar.

Una expresión de regocijo y exigencia de justicia

Una veintena de miembros de la CBS se dirigió al templo de la Compañía de Jesús para colgar carteles con los retratos e información de sacerdotes denunciados. Algunos participantes entonaron ritmos típicos como parte de una expresión de regocijo, ya que esta sentencia abre la posibilidad de aclarar otros casos.

Los condenados y el perdón judicial

Ramón Alaix y Marcos Recolons, ambos con más de 80 años, fueron condenados por encubrir los abusos del sacerdote Alfonso Pedrajas. Sin embargo, podrán acogerse al perdón judicial que se aplica en Bolivia a las penas menores de tres años, por lo que no deberán guardar reclusión. Recolons fue provincial de los jesuitas entre 1993 y 1999, y Alaix fue la máxima autoridad de la orden en Bolivia entre 1999 y 2007.

El caso que destapó todo: los diarios de Pedrajas

Las denuncias por pederastia contra jesuitas en Bolivia saltaron a la luz pública después de que el diario El País publicara una investigación el 30 de abril de 2023. Dicha investigación se basaba en el diario de Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, en el que hacía referencia a presuntos abusos contra decenas de niños cuando dirigió el Colegio Juan XXIII desde 1971. La CBS sostiene que las víctimas de Pedrajas ascienden a casi doscientas.

Otros casos y la postura de la Compañía de Jesús

Wilder Flores anunció que se continuarán con los procesos penales abiertos contra otros jesuitas, algunos fallecidos, junto a nuevos nombres que se revelarán. Entre los procesos abiertos está el del jesuita español Luis María Roma, fallecido en 2019. La Compañía de Jesús admitió que en ese caso no se aplicaron los protocolos para canalizar una denuncia penal. La Compañía de Jesús en Bolivia ha dejado de referirse a estos casos desde hace varios meses en sus canales oficiales.

Un pasado oscuro que sale a la luz

Los abusos ocurrieron en las décadas de 1970, 1980 y 1990 en el desaparecido Colegio Juan XXIII de la ciudad de Cochabamba. La investigación interna de la orden sobre los abusos de Luis María Roma se archivó sin identificar víctimas, y la causa penal se cerró para luego reabrirse en 2024.

El camino judicial continúa

La repercusión para las víctimas es la apertura de una vía para exigir justicia en casos históricos de abusos. La sentencia sienta un precedente para continuar con los procesos penales contra otros implicados, tanto agresores como encubridores, en un esfuerzo por esclarecer los hechos y buscar accountability.

Presidente Arce entrega 200 obras en bloque por bicentenario de Bolivia

El presidente Luis Arce afirmó que ha trabajado tanto que no tuvo tiempo para inaugurar obras individualmente, por lo
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia Información de autor no disponible / ANF

TSE elabora 400 portacredenciales para autoridades electas

El Tribunal Supremo Electoral invierte Bs 18.800 en la confección de 400 portadocumentos para legisladores, que serán entregados el
La papeleta electoral utilizada el pasado 17 de agosto Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz anuncia negociación de deuda externa con acreedores

El candidato presidencial Rodrigo Paz buscará renegociar la deuda externa de Bolivia con acreedores internacionales para liberar recursos destinados
El candidato Rodrigo Paz en la provincia de Omasuyos, en La Paz Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Viceministro identifica tres áreas con alta criminalidad en Bolivia

El Viceministro de Régimen Interior señaló que Entre Ríos, Beni y Santa Cruz presentan alta incidencia delictiva vinculada a
Captura de video de la conferencia de prensa de Jhonny Aguilera Información de autor no disponible / Unitel Digital

Sentencia histórica contra jesuitas por encubrimiento de pederastia

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes celebra la condena por encubrimiento contra dos ex altos mandos jesuitas españoles en un
Una de las víctimas del padre 'Pica' Pedrajas reclama justicia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Incendio forestal en San Carlos por chaqueo afecta cultivos y fauna

Incendio forestal en San Carlos, provincia de Ichilo, provocado por chaqueo descontrolado arrasa parcelas de naranja y amenaza fauna
Incendio forestal avanzando en parcelas de San Carlos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ministro Novillo pide no politizar renuncias de autoridades

El Ministro de Defensa Edmundo Novillo solicita respetar el derecho a dimitir de funcionarios tras críticas por salidas de
Novillo en contacto con los medios Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Prisión preventiva por asesinato de Lorgio Saucedo en Santa Cruz

Juez ordena 180 días de detención para cuatro implicados en el crimen de Lorgio Saucedo, caso que destapó arsenal
Policías allanaron un hangar en busca del cuerpo de Lorgio Saucedo Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Presidente TSJ defiende elección magistrados y posterga reformas

Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, defiende la legitimidad del proceso electoral de magistrados y
Romer Saucedo durante la entrevista con EL DEBER Fuad Landívar / EL DEBER

Video hallado muestra presunta ejecución de Lorgio Saucedo en Warnes

La Fiscalía de Santa Cruz confirmó el hallazgo de un video en celular de detenido que muestra presunta ejecución.
La Policía en el operativo de la búsqueda del cuerpo de Lorgio Saucedo Juan Carlos Torrejón / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Concejal Garzón justifica elección de directiva en Concejo cruceño

La concejal Gabriela Garzón defiende la elección de directiva en el Concejo Municipal de Santa Cruz, respondiendo a denuncias
La concejal Gabriela Garzón tras la polémica elección en el Concejo Municipal cruceño Prensa UCS / EL DEBER

Capitán de Policía imputado por pornografía con menores

Un capitán de la Policía fue detenido preventivamente tras hallarse material pornográfico con menores y mujeres policías en su
El policía deberá permanecer en la cárcel de San Pedro Información de autor no disponible / Unitel Digital