Ministro Novillo pide no politizar renuncias de autoridades gubernamentales
El Ministro de Defensa insta a respetar el derecho a dimitir de los funcionarios. La petición se produce tras una serie de críticas y especulaciones por las salidas de cargos clave. Novillo considera que se está exagerando el hecho y generando un malestar innecesario.
Un llamado al respeto y a la calma
El Ministro de Defensa, Edmundo Novillo, pidió este viernes que no se genere un “escándalo político” por las renuncias presentadas por algunas autoridades del Gobierno. La autoridad lamentó la ola de especulación y afirmó que “la renuncia es un derecho que tiene todo ciudadano y respetemos esa renuncia”. Consideró que las críticas son exageradas y solo generan malestar en la ciudadanía.
Las dimisiones en cuestión
Entre las autoridades que renunciaron a sus cargos se encuentran Omar Alarcón, presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB); Germán Jiménez, de la dirección de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); Jaime Durán, gerente de la Gestora Pública; Franklin Flores, de la gerencia de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), y Raúl Mayta, viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos.
Un contexto de cambio político
Las dimisiones se concretaron semanas después de confirmarse la derrota del partido oficialista en las elecciones generales y a menos de un mes de la segunda vuelta que definirá el cambio de gobierno entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz.
Continuidad en Defensa
Frente a este escenario, el ministro Novillo aseguró que, en su cartera, los viceministros y directores continúan en sus cargos y que lo harán hasta que concluya el cambio del nuevo gobierno.
Un gobierno en transición
El partido oficialista fue derrotado en las elecciones generales, lo que desencadenó un proceso de transición política. Este contexto inmediato precede a una segunda vuelta electoral que definirá al nuevo presidente.
Hacia la finalización del mandato
La situación actual se enmarca en el período de transición hacia un nuevo gobierno. La estabilidad de las instituciones que no han reportado cambios, como el Ministerio de Defensa, se presenta como un contrapunto a las renuncias en empresas públicas y viceministerios.