Trump advierte que Estados Unidos derribará aviones venezolanos
Estados Unidos desplegará 10 cazas F-35 en Puerto Rico como parte de su ofensiva antidrogas. La medida se produce tras un sobrevuelo de aviones venezolanos a un buque estadounidense, considerado «altamente provocador» por el Pentágono.
Una advertencia desde el Salón Oval
El presidente Donald Trump advirtió desde la Casa Blanca que «si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados», refiriéndose a cualquier avión militar venezolano que represente una amenaza. «Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas», añadió dirigiéndose a su secretario de Guerra, Pete Hegseth. Este anuncio coincidió con la firma de un decreto para rebautizar el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra.
La escalada en el Caribe
La tensión aumentó cuando aviones F-16 venezolanos sobrevolaron un buque estadounidense que efectúa vigilancia antidrogas. El Pentágono advirtió a Caracas «que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir» sus operaciones. Como respuesta inmediata, Washington envió una decena de cazas F-35 a Puerto Rico para reforzar la ofensiva.
Un ataque sin precedentes
La confrontación verbal sigue a un hecho armado: fuerzas estadounidenses lanzaron un misil contra una embarcación presuntamente narcotraficante, causando la muerte de 11 personas, a quienes Trump calificó de «narcoterroristas». Este ataque fue criticado por Venezuela como una ejecución «sin fórmula de juicio» y por Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, lo calificó de «asesinato».
La guerra contra el narcoterrorismo
Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y ofrece 50 millones de dólares por su captura. Estados Unidos designó como «narcoterrorista» a la banda Tren de Aragua y al Cartel de los Soles, al que vincula con Maduro. Al calificar a estos grupos como amenazas terroristas, Estados Unidos recurre a todo su arsenal legislativo aprobado tras los atentados del 11-S, lo que amplía su capacidad de vigilar y atacar letalmente en todo el mundo.
Raíces de un conflicto moderno
Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de ‘narcoterrorismo’ en 2020. Aunque los informes de la ONU no califican a Venezuela de país productor, su condición de plataforma de distribución del narcotráfico es resaltada por especialistas. Estados Unidos también lo acusa de encabezar el Cartel de los Soles, que asegura guarda relación con el cartel de Sinaloa de México.
Un hemisferio en alerta
La eficacia de esta nueva estrategia de fuerza letal, en lugar de las operaciones policiales rutinarias usadas durante décadas, se pondrá a prueba en un Caribe tensionado. Maduro ha movilizado al ejército y a reservistas, denunciando una gran amenaza, mientras la política exterior de Estados Unidos bajo Trump muestra un giro decisivo hacia la confrontación directa en su propio hemisferio.