Penalista afirma que Santa Cruz es un espacio de guerra criminal transnacional
El jurista Cristian Sánchez señala que los asesinatos y secuestros recientes son parte de una lucha entre mafias. Grupos criminales europeos y brasileños operan en la región, vinculados al narcotráfico. El Comité pro Santa Cruz convocará una reunión de emergencia para evaluar la situación.
Una región en el punto de mira del crimen organizado
El abogado penalista y criminólogo Cristian Sánchez afirmó que Santa Cruz «es un espacio de guerra del crimen organizado transnacional». Sostuvo que los eventos violentos recientes están circunstancialmente conectados y son parte de una «lucha desbocada» que evidencia la capacidad de estas organizaciones de penetrar las instituciones estatales.
Actores y repercusión para el ciudadano
La violencia impacta directamente a la población cruceña, con casos de secuestros y asesinatos. Agustín Zambrana, del Comité pro Santa Cruz, cuestionó que estos grupos actúan bajo la protección de las autoridades. Ciudadanos como Lorgio Saucedo Méndez, desaparecido, y Alexander Habegger Ayala, asesinado, son víctimas de esta ola delictiva.
La sombra alargada de las mafias internacionales
Según el experto, en Santa Cruz no solo operan grupos brasileños como el Primer Comando do Capital (PCC) o el Comando Vermelho. Sánchez manifestó que «existen grupos de origen europeo que se han establecido», como la mafia balcánica o corporaciones de Europa Oriental, que llevan al menos siete años en el país. El diario ABC de Paraguay reportó la captura de un ciudadano serbio que buscaba asentarse en Bolivia para intervenir en una disputa interna de la mafia de los Balcanes.
Un problema que viene de lejos
El contexto histórico se remonta a la llegada de mafias europeas al país hace al menos siete años. El grueso de la droga que sale de Bolivia pasa por Brasil y Paraguay con destino a Europa, lo que ha atraído intereses extranjeros en el país. Zambrana atribuye la situación a deficientes políticas de lucha contra el narcotráfico y a que altos funcionarios policiales se han visto implicados en estos hechos.
La institucionalidad busca respuestas
El Comité pro Santa Cruz evaluará la situación en una reunión de emergencia de su directorio y solicitará información formal al Ministerio de Gobierno sobre las tareas que realiza para frenar el ingreso de grupos criminales. La eficacia de las acciones institucionales para contener esta violencia organizada definirá la seguridad inmediata de la región.