Denuncia irregular entrega de fondos PETAENG a decano UMSA

Exfuncionaria denuncia transferencia irregular de Bs 189.000 del PETAENG al decano de Ciencias Sociales de la UMSA. La denuncia se formalizó en marzo de 2025.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Entrada de una oficina con un letrero que dice PETAENG y una persona en el umbral.
La imagen muestra una puerta abierta que da acceso a una oficina con varios elementos visibles en las paredes.

Exfuncionaria denuncia entrega irregular de fondos del PETAENG a decano de la UMSA

Bs 189.000 fueron entregados al decano de Ciencias Sociales según informe de una exsecretaria auxiliar del programa. Los recursos provenían del PETAENG y se habrían transferido en 2023 dentro de las oficinas del plan. La denuncia se formalizó el 12 de marzo ante la Unidad de Transparencia de la universidad.

«Los depósitos que él se había comprometido a realizar»

La exfuncionaria Dagner M. M. C. detalló en su informe que entregó dos pagos sumando Bs 189.000 al decano Édgar D. P. C., destinados supuestamente a postulantes del PETAENG 2023. Los fondos se habrían transferido en las oficinas del programa, según consta en el documento remitido al jefe de Transparencia, Franz Laura.

Una historia con antecedentes

El PETAENG es un plan de titulación para estudiantes antiguos no graduados creado en 2020, año en que la denunciante ingresó como secretaria auxiliar bajo la coordinación de Carlos Aguilar. La UMSA, principal universidad pública de Bolivia, maneja estos recursos desde la carrera de Comunicación Social.

El camino de la denuncia

La exfuncionaria remitió el informe el 12 de marzo de 2025 tras dejar su cargo, documentando actividades desde 2020. La ANF accedió al documento donde se especifican montos, fechas y ubicaciones de las entregas. No se mencionan respuestas institucionales al respecto en el texto disponible.

Queda en manos de la transparencia

El caso queda ahora bajo análisis de la Unidad de Transparencia de la UMSA. La denuncia plantea interrogantes sobre el manejo de fondos públicos en programas educativos, aunque el texto no incluye declaraciones de los acusados ni detalles sobre posibles investigaciones en curso.