Presidente de EFE pide conectar discursos climáticos con emociones ciudadanas
Miguel Ángel Oliver advierte de una peligrosa desafección en la acción climática. El presidente de la Agencia EFE hizo estas declaraciones durante la apertura del III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV) en São Paulo.
La emoción, el interruptor silencioso de la acción climática
El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, resaltó que el pulso emocional de la población es una «variable ausente» en los discursos de la clase política y los medios de comunicación. Sostuvo que esta cuestión actúa como un «interruptor silencioso» que podría activar o paralizar la acción climática.
Un sentimiento geográficamente fragmentado
Para sustentar su idea, citó un estudio de las consultoras Latam Intersect PR y Delta Analytics que analizó más de mil millones de interacciones digitales en América Latina. El estudio descubrió que las emociones colectivas alrededor de la crisis climática están geográficamente fragmentadas: en Brasil predomina la esperanza, mientras que en México el miedo.
El peligro de la desinformación
Oliver expresó que «los discursos oficiales sobre el clima están, en muchas ocasiones, desconectados del sentir ciudadano». Además, reforzó que la difusión de falsas informaciones «continúa a toda máquina» en la cuestión climática, e impulsó a trabajar para garantizar un espacio público digital seguro e informativo.
Un foro en la antesala de la COP30
El III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV) se celebra en São Paulo, organizado por la Agencia EFE y con el patrocinio de ApexBrasil, Norte Energia y Lots Group. Oliver celebró que este evento sirva como espacio de encuentro para «pasar a la acción» y poner en práctica estrategias para acelerar la transición hacia energías limpias.
Un discurso alejado de la calle
El contexto que enmarca estas declaraciones es la identificación de una desconexión entre los discursos oficiales sobre el clima y los sentimientos reales de la ciudadanía, una brecha que, según se expone, puede generar una peligrosa desafección hacia la acción climática.
Políticas climáticas con doble beneficio
Oliver vaticinó que «las políticas climáticas bien diseñadas no solo mitigarán los impactos del clima, sino que también generarán crecimiento económico, empleo y reducirán la pobreza». El foro se presenta así como una plataforma para propiciar el paso de las palabras a los hechos en la transición energética.