Bolivia reduce delitos contra la vida en 2024, pero persisten feminicidios

Bolivia registró un 17% menos de delitos contra la vida en 2024, pero los feminicidios siguen siendo alarmantes, representando el 18,75% de los casos totales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gráfico de barras que muestra denuncias de delitos contra la vida en Bolivia por grupo de delito y departamento para 2023 y 2024.
Comparativa de denuncias de delitos contra la vida por tipo de delito y departamento entre los años 2023 y 2024.

Bolivia reduce un 17% los delitos contra la vida en 2024, pero persisten feminicidios

Los feminicidios representan el 18,75% de los casos totales. El OBSCD reporta 448 denuncias frente a 541 en 2023. Santa Cruz lidera las cifras, aunque con una reducción del 38%, mientras Oruro registra un aumento del 36%.

«Avances frágiles en seguridad ciudadana»

El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) revela que los homicidios comunes (59,82% del total) disminuyeron, pero los feminicidios mantienen una «incidencia alarmante». Organizaciones de derechos humanos exigen políticas específicas para proteger a mujeres y menores, cuyo casos crecieron un 5,41%.

Disparidades regionales

Santa Cruz, Cochabamba y La Paz concentran la mayoría de denuncias, mientras Pando y Chuquisaca registran cifras bajas. «Las estrategias deben adaptarse a cada realidad», señala el informe, que destaca el contraste entre la caída del 38,07% en Santa Cruz y el aumento del 36,36% en Oruro.

Perfil de las víctimas

Personas entre 18 y 39 años son las más afectadas, con 182 casos. El incremento de víctimas menores de edad preocupa a expertos, que vinculan el fenómeno a la falta de aplicación efectiva de leyes como la Ley 348 contra la violencia de género.

Violencia que no entiende de calendario

El descenso mensual más notable ocurrió en diciembre de 2024 (-27,91% frente a 2023), pero el OBSCD advierte que la violencia no sigue patrones estacionales. Las autoridades destacan medidas como fiscalías especializadas, aunque colectivos feministas insisten en que persiste una «cultura machista».

Un problema arraigado

Bolivia arrastra altos índices de violencia interpersonal y de género desde hace años. La Ley 348, promulgada en 2013, no ha logrado erradicar los feminicidios, que se mantienen como un desafío estructural pese a los esfuerzos institucionales.

Queda camino por recorrer

La reducción global de delitos contra la vida marca un avance, pero la persistencia de feminicidios y homicidios exige reforzar prevención y adaptar estrategias regionales. La eficacia de las medidas dependerá de su sostenibilidad y enfoque en grupos vulnerables.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título