Venezolanos armados obligan a retirarse a la Policía en hangar de Warnes
Diez sujetos con ametralladoras y granadas exhibieron su poderío. El hecho ocurrió durante un allanamiento por la desaparición de Lorgio Saucedo. Los efectivos se retiraron para evitar un enfrentamiento fatal.
Un operativo que encontró una resistencia inesperada
Un reporte oficial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) da cuenta que el hangar en Coloradillos, Warnes, estaba ocupado por súbditos venezolanos con ametralladoras y armas de guerra. Los efectivos constataron que por la parte trasera de los galpones aparecieron unos 10 vehículos con sujetos fuertemente armados. Los policías escucharon voces con acento de venezolanos quienes amenazaron con hacer uso de sus armas de fuego y granadas explosivas.
La decisión táctica para evitar una tragedia
Con la finalidad de evitar y preservar la integridad de los efectivos policiales se optó asumir la medida de retirarse del lugar persuadiendo a los sujetos armados para evitar un enfrentamiento que pudo derivar en consecuencias fatales. Al retirarse momentáneamente el contingente, los venezolanos armados también desaparecieron en vehículos de lujo.
El refuerzo y los hallazgos tras el incidente
Los operativos fueron reforzados por policías de la FELCC, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Diprove, grupos especiales del Centro Especial de Investigaciones Policiales (CEIP), GIOE y apoyo aéreo. Se logró ingresar al lugar e inspeccionar los hangares. Así se encontraron caletas de acopio de droga, siete avionetas precintadas y armas de fuego.
El trasfondo del crimen organizado
La víctima de la investigación, Lorgio Saucedo Méndez, acumulaba 52 antecedentes policiales por delitos que iban desde estafa agravada y robo hasta importación ilegal de armas de fuego. Según el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, se manejan dos hipótesis: un ajuste de cuentas por deudas en la compraventa de vehículos, o que está vinculado a un volteo de droga de 450 kilos que también se investiga en Santa Cruz.
Un escenario de alta peligrosidad
El hallazgo de un hangar clandestino operado por extranjeros fuertemente armados evidencia la complejidad y el nivel de violencia del crimen organizado en la región. La presencia de aeronaves, caletas para droga y armas de grueso calibre sugiere operaciones logísticas de gran escala.
Un caso que deja al descubierto redes criminales
Este incidente subraya los desafíos que enfrentan las fuerzas de seguridad contra grupos criminales internacionales con un alto poder de fuego. Los hallazgos en el hangar de Warnes representan un golpe significativo a una estructura delictiva, aunque la desaparición de la víctima principal sigue sin resolverse.