Vocal Tahuichi solicita pacto de no agresión para el balotaje
El vocal del TSE propone una cumbre para que los candidatos firmen un acuerdo. La iniciativa busca garantizar un proceso pacífico y respeto a los resultados de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Una propuesta para la concordia
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, envió una carta a la presidenta en ejercicio de esa instancia, Yajaira San Martín. Solicita que la Sala Plena convoque «en los siguientes días a una cumbre interinstitucional» con la participación de los binomios presidenciales. El objetivo es que estos firmen «un pacto de no agresión en la segunda vuelta de las elecciones generales».
Los actores del balotaje
En el balotaje del 19 de octubre participarán los binomios del Partido Demócrata Cristiano (Rodrigo Paz y Edman Lara) y de la Alianza Libre (Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco), por ser las dos agrupaciones políticas con mayor votación el pasado 17 de agosto.
Ampliando la participación
La propuesta de Tahuichi también incluye invitar a las universidades públicas y privadas de Bolivia para que puedan participar y realizar las encuestas rumbo al balotaje. Asimismo, pide que se convoque «a un pacto de respeto a los resultados de la segunda vuelta».
Un llamado en el proceso electoral
La solicitud se produce en el marco del proceso de segunda vuelta electoral convocado para el 19 de octubre, que definirá al próximo Presidente y Vicepresidente del país. El TSE busca mecanismos para asegurar la transparencia y la paz social durante este período.
Hacia una elección con estabilidad
La iniciativa del vocal Tahuichi busca sentar las bases para un cierre del proceso electoral caracterizado por el respeto institucional. La repercusión para el ciudadano es la expectativa de una etapa de balotaje ordenada y cuyos resultados sean aceptados por todas las partes.