Dimisión viceprimera ministra británica por error en impuestos

Angela Rayner renuncia tras informe ético que confirmó el pago insuficiente de impuestos de timbre en la compra de una vivienda, en violación del código ministerial.
Clarín
Angela Rayner junto al primer ministro Keir Starmer AP / Clarín
Angela Rayner junto al primer ministro Keir Starmer AP / Clarín

Viceprimera ministra británica renuncia por error en pago de impuestos

Angela Rayner dimitió tras un informe ético que confirmó la infracción. El suceso representa un duro golpe para el primer ministro Keir Starmer y su gobierno, sumergiéndolo en una crisis que forzará un reajuste de gabinete.

Una dimisión forzada por el código ético

La vice primera ministra británica y ministra de Vivienda, Angela Rayner, renunció el viernes al gobierno y a su cargo en el Partido Laborista. Un informe ético demostró que violó el código ministerial al pagar menos impuestos de los que debía por la compra de una vivienda. Sir Laurie Magnus, Asesor Independiente sobre Normas Ministeriales, concluyó que, si bien Rayner actuó de buena fe, “no se puede considerar que haya cumplido con los más altos estándares”.

Las claves de la operación inmobiliaria

La ex vice primera ministra compró un departamento y no pagó las 42.000 libras que debía de impuestos de timbre (Stamp Duty). Ella afirmó haber recibido asesoramiento legal incorrecto, lo que la llevó a pagar menos de lo debido. La investigación comenzó después de que ella misma admitiera el error, tras un intenso escrutinio público y revelaciones del diario The Telegraph.

Un contexto de intenso escrutinio político

El caso surgió en un momento de alta tensión política. El diario conservador The Telegraph reveló que la vice primera ministra había evitado el impuesto de timbre adicional que normalmente se aplica a las segundas residencias. Aunque el primer ministro Starmer defendió inicialmente a su número dos, el informe ético independiente forzó el desenlace.

Consecuencias inmediatas en el gobierno

La renuncia de Rayner, quien también era vicelíder laborista, supone un duro golpe para el mandato de Sir Keir Starmer. Se produce en el marco de un reajuste de gabinete y desencadenará una carrera para sucederla en ambos cargos. Este es el mayor escándalo que ha sacudido al Gobierno Laborista desde que asumió el cargo hace 14 meses.

Un capítulo que cierra en medio de la crisis

El incidente concluye con la salida de una figura clave del gobierno, considerada la candidata natural para suceder a Starmer. Las repercusiones directas para el ciudadano se traducen en una inminente renovación del gabinete en un contexto de inestabilidad política inicial para la administración.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.