Falsificación de licencias y ausentismo en Asamblea Legislativa

Denuncian uso de documentos falsos para justificar inasistencias de legisladores, generando pedidos de auditorías generales en ambas Cámaras del parlamento.
El Deber
El hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, escenario de múltiples escándalos. APG / ELDEBER.com.bo
El hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, escenario de múltiples escándalos. APG / ELDEBER.com.bo

Denuncian falsificación de licencias y ausentismo en Asamblea Legislativa

Se acusa a legisladores de usar documentos falsos para justificar inasistencias. El escándalo ha desatado pedidos de auditorías generales en ambas Cámaras. Ocurre en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Un hemiciclo con demasiadas ausencias

La polémica por el uso de licencias parlamentarias estalló en las Cámaras de Senadores y Diputados. En Diputados denuncian falsificaciones y encubrimiento en los permisos, mientras que en el Senado cuestionan las reiteradas ausencias de legisladores que son candidatos a la presidencia del país.

Acusaciones en la Cámara Baja

El diputado Ingvar Ellefsen denunció que el expresidente de Diputados, Israel Huaytari, presentó documentos falsificados para justificar su inasistencia durante meses. Ellefsen afirmó que existen más de 100 alteraciones en firmas, cites y sellos. La diputada Samantha Nogales recordó que «hace un año precisamente hemos pedido a la Presidencia de Diputados la lista de licencias» y que nunca se respondió a su solicitud.

Cuestionamientos en la Cámara Alta

El senador Pedro Benjamín Vargas acusó a su colega Rodrigo Paz de acumular licencias mientras busca proyectarse como candidato presidencial. Vargas lo calificó de «senador flojo» por no cumplir con sus funciones. Ante esto, senadoras como Andrea Barrientos y Nelly Gallo pidieron transparencia y que se auditen las licencias de todos los legisladores, incluyendo al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Un reglamento bajo la lupa

El debate abre la puerta a una revisión profunda del reglamento legislativo. Los parlamentarios observaron que actualmente se pueden justificar casi todas las inasistencias con licencias médicas, permisos personales y semanas regionales. La senadora Barrientos explicó que la normativa no es clara, lo que permite interpretaciones flexibles. El diputado Marcelo Pedrazas planteó modificar el reglamento para reducir las licencias y pagar a los parlamentarios solo por las sesiones a las que asistan.

Antecedentes de un sistema permisivo

El problema del control de las licencias y los permisos no es nuevo. La diputada Nogales ya había solicitado información sobre los respaldos de las licencias hace un año, específicamente por las faltas del diputado Juan José Jauregui, quien estuvo acusado por delitos sexuales. Esa solicitud nunca fue respondida por la Presidencia de la Cámara de Diputados.

Transparencia y auditoría como camino a seguir

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, coincidió en la necesidad de revisar las licencias de todos los senadores de manera igualitaria. Tanto en el Senado como en Diputados se proyectan solicitudes de auditorías para revisar los respaldos de las licencias presentadas, en un intento por transparentar la gestión y recuperar la confianza en la institución.

FELCN incauta 7 avionetas y armas en operativo antidrogas en Warnes

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó siete avionetas y armas de grueso calibre en un aeródromo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende gestión social e industrialización en su gobierno

El presidente Luis Arce destacó la continuidad de bonos sociales y políticas de industrialización durante su gestión, pese a
El presidente Luis Arce en un acto en Beni Presidencia / Correo del Sur

TSJ debe pronunciarse sobre recurso de Jeanine Añez en caso Golpe II

La defensa de Jeanine Añez espera resolución del Tribunal Supremo de Justicia sobre recurso de revisión que busca anular
La expresidenta Jeanine Añéz saliendo de la cárcel para una de sus audiencias AFP / Unitel Digital

Investigan vínculo de Marset con hangar narco en Warnes

La FELCN investiga la posible presencia del narcotraficante Sebastián Marset en un hangar con avionetas y arsenal en Warnes,
Imagen de Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo buscado internacionalmente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE habilita trámite de exención de voto hasta el 16 de septiembre

Ciudadanos que no votaron el 17 de agosto deben regularizar su situación hasta el 16 de septiembre para evitar
Las elecciones del pasado 17 de agosto Información de autor no disponible / Correo del Sur

FELCN captura colombiano con 31,5 kilos de cocaína en Chimoré

La FELCN aprehendió a un ciudadano colombiano transportando 31,5 kilos de cocaína en 30 paquetes ocultos en su vehículo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exministro Murillo enfrenta audiencias por casos Gases Brasil y Ecuador

Arturo Murillo enfrenta audiencias por los casos Gases Brasil y Ecuador, con Fiscalía solicitando detención preventiva de seis meses
Arturo Murillo, exministro de Gobierno Min. Gobierno / null

Arce insta al próximo gobierno a mantener avances sociales

El Presidente Luis Arce entregó 185 viviendas sociales en Cochabamba y destacó la mejora de indicadores socioeconómicos, desafiando al
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' Información de autor no disponible / ABI

Justicia otorga libertad a Áñez en caso Sacaba pero sigue presa

La expresidenta Jeanine Áñez recibe mandamiento de libertad por caso Sacaba, pero permanece encarcelada por condena de 10 años
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Arturo Murillo: audiencia suspendida en caso Gases Brasil

La audiencia de medidas cautelares contra el exministro Arturo Murillo fue suspendida y reprogramada para este sábado, dentro del
Arturo Murillo tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Exjefes militares Terceros y Jarjuri buscan anular sentencia

Defensa de excomandantes bolivianos interpondrá recurso de revisión extraordinaria alegando falta de materia justiciable y coerción en proceso judicial.
Los exjefes militares sentenciados en el caso golpe II Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

TSE convoca a pacto de no agresión electoral en Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral convoca a candidatos presidenciales a firmar un acuerdo contra la guerra sucia, con compromisos de
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d) COMPOSICÓN OPINIÓN / URGENTE.BO