China ejecuta campaña de ciberespionaje global Salt Typhoon

El grupo Salt Typhoon, patrocinado por el gobierno chino, hackeó redes en más de 80 países, infiltrándose en infraestructuras críticas de telecomunicaciones, gubernamentales y militares.
Clarín
Desfile militar en Beijing que muestra el poderío militar chino AP / The New York Times
Desfile militar en Beijing que muestra el poderío militar chino AP / The New York Times

China ejecuta una gigantesca campaña de ciberespionaje a nivel mundial

El grupo Salt Typhoon, patrocinado por el gobierno chino, hackeó redes en más de 80 países. La operación, que duró años, se infiltró en infraestructuras críticas de telecomunicaciones, gubernamentales y militares. Expertos la califican como la más ambiciosa de China hasta la fecha.

Un asalto digital de alcance global

Un grupo de hackers conocido como Salt Typhoon, patrocinado por el gobierno chino, llevó a cabo un ciberataque masivo que afectó a redes en más de 80 países. El objetivo era otorgar a los funcionarios chinos la ‘capacidad de identificar y rastrear las comunicaciones y movimientos de sus objetivos en todo el mundo’, según un comunicado conjunto de aliados occidentales. La operación, descubierta el año pasado tras una investigación, se infiltró en empresas de telecomunicaciones, gubernamentales, de transporte, de alojamiento y de infraestructura militar.

La magnitud de la infracción

Funcionarios británicos y estadounidenses han descrito el ataque como ‘descontrolado’ e ‘indiscriminado’. Cynthia Kaiser, ex alta funcionaria del FBI, declaró: ‘No puedo imaginar que ningún estadounidense se salvara, dada la magnitud de la campaña’. Los hackers pudieron escuchar conversaciones telefónicas y leer mensajes de texto sin cifrar, comprometiendo la privacidad de ciudadanos y objetivos específicos, como políticos prominentes.

Una evolución en las capacidades chinas

Expertos en seguridad señalan que este ataque marca un nuevo capítulo. Jennifer Ewbank, ex subdirectora de la CIA, afirmó que hoy se ven ‘campañas pacientes, respaldadas por el Estado, que se infiltran en la infraestructura de más de 80 países’, caracterizadas por un alto nivel de sofisticación técnica. Esto contrasta con las técnicas más rudimentarias utilizadas hace una década para el robo de secretos comerciales.

Antecedentes de una estrategia persistente

China ha pirateado redes eléctricas y empresas estadounidenses durante décadas, robando archivos confidenciales y propiedad intelectual en su intento de obtener una ventaja. Operadores chinos atacaron previamente a empresas como Marriott International, aseguradoras de salud y la Oficina de Gestión de Personal de EE. UU. Este espionaje masivo pone de relieve las ambiciones de influencia global de China, evidenciadas en su desfile militar en Beijing.

Un nuevo escenario en la ciberseguridad global

La operación Salt Typhoon refleja que China se está posicionando para dominar el campo de batalla digital, según analistas. La capacidad de explotar redes de comunicación globales para rastrear objetivos a nivel mundial supone un desafío para la seguridad de las naciones y sus ciudadanos, poniendo a prueba a rivales estratégicos como Estados Unidos y sus aliados.

Canonización de Carlo Acutis: primer santo millennial

El Papa Francisco canonizó a Carlo Acutis, el joven de 15 años fallecido en 2006, convirtiéndolo en el primer
Mujer contempla el cuerpo de Carlo Acutis en exposición EFE Julio Algañaraz / Clarín

Ley contra violencia sexual digital en Bolivia aprobada

Diputados bolivianos aprueban ley que establece penas de 10 a 15 años por difusión de material de abuso infantil
Ilustración de agresores usando perfiles falsos en redes sociales para captar víctimas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSJ Bolivia revisa detenciones preventivas por instrucción de Rómer Saucedo

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia instruye la revisión de detenciones preventivas para ajustarse a la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Museo UAGRM conserva 200.000 archivos históricos de Santa Cruz

El Museo de Historia y Archivo Histórico de la UAGRM resguarda 200.000 documentos desde el siglo XVI, incluyendo manuscritos
Documentos históricos, incluido manuscrito firmado por Ignacio Warnes Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Santa Cruz lidera urbanización en Bolivia con 82,84% población urbana

Según el Censo 2024, Santa Cruz es el departamento más urbanizado de Bolivia con 82,84% de población en ciudades,
Mapa de urbanización en Bolivia mostrando el crecimiento de áreas metropolitanas Información de autor no disponible / EL DEBER

UCS elige nueva directiva en Concejo de Santa Cruz con apoyo MAS

La bancada de UCS eligió nueva directiva en el Concejo Municipal de Santa Cruz con respaldo del MAS, generando
Sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en medio de protestas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Problemas técnicos en instalación de balconkraftwerk

Usuario experimenta dificultades persistentes con la aplicación NEP Viewer y rendimiento inferior al esperado en su sistema de energía
Ilustración de un sistema de energía solar de balcón Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung

Disminución de casos de sarampión en Bolivia confirma Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud reporta reducción en contagios de sarampión gracias a la campaña de vacunación que ha distribuido
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión ABI / ABI

Exministro Arturo Murillo ingresa en prisión tras deportación desde EE.UU.

Arturo Murillo, exministro de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos y cumple detención preventiva en Bolivia por casos
Arturo Murillo siendo esposado tras su llegada a Bolivia APG / Infobae, Agencia Boliviana de Información, El Deber

Arturo Murillo ingresa en prisión preventiva por caso Gases Brasil

El exministro boliviano Arturo Murillo fue trasladado al penal de San Pedro por seis meses en el marco del
Arturo Murillo al ingresar al penal de San Pedro bajo custodia policial Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Exministro Murillo ingresa en prisión por caso Gases Brasil

Arturo Murillo cumple seis meses de detención preventiva por el caso de compra con sobreprecio de material antidisturbios durante
Arturo Murillo al arribar a Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia refuerza control por aumento de vehículos chutos en frontera

Autoridades bolivianas detectaron un incremento del 100% en intentos de ingreso de vehículos chutos por pasos clandestinos en la
Caravana de autos que buscaba la aprobación de vehículos chutos, en agosto Información de autor no disponible / ABI