China ejecuta campaña de ciberespionaje global Salt Typhoon

El grupo Salt Typhoon, patrocinado por el gobierno chino, hackeó redes en más de 80 países, infiltrándose en infraestructuras críticas de telecomunicaciones, gubernamentales y militares.
Clarín
Desfile militar en Beijing que muestra el poderío militar chino AP / The New York Times
Desfile militar en Beijing que muestra el poderío militar chino AP / The New York Times

China ejecuta una gigantesca campaña de ciberespionaje a nivel mundial

El grupo Salt Typhoon, patrocinado por el gobierno chino, hackeó redes en más de 80 países. La operación, que duró años, se infiltró en infraestructuras críticas de telecomunicaciones, gubernamentales y militares. Expertos la califican como la más ambiciosa de China hasta la fecha.

Un asalto digital de alcance global

Un grupo de hackers conocido como Salt Typhoon, patrocinado por el gobierno chino, llevó a cabo un ciberataque masivo que afectó a redes en más de 80 países. El objetivo era otorgar a los funcionarios chinos la ‘capacidad de identificar y rastrear las comunicaciones y movimientos de sus objetivos en todo el mundo’, según un comunicado conjunto de aliados occidentales. La operación, descubierta el año pasado tras una investigación, se infiltró en empresas de telecomunicaciones, gubernamentales, de transporte, de alojamiento y de infraestructura militar.

La magnitud de la infracción

Funcionarios británicos y estadounidenses han descrito el ataque como ‘descontrolado’ e ‘indiscriminado’. Cynthia Kaiser, ex alta funcionaria del FBI, declaró: ‘No puedo imaginar que ningún estadounidense se salvara, dada la magnitud de la campaña’. Los hackers pudieron escuchar conversaciones telefónicas y leer mensajes de texto sin cifrar, comprometiendo la privacidad de ciudadanos y objetivos específicos, como políticos prominentes.

Una evolución en las capacidades chinas

Expertos en seguridad señalan que este ataque marca un nuevo capítulo. Jennifer Ewbank, ex subdirectora de la CIA, afirmó que hoy se ven ‘campañas pacientes, respaldadas por el Estado, que se infiltran en la infraestructura de más de 80 países’, caracterizadas por un alto nivel de sofisticación técnica. Esto contrasta con las técnicas más rudimentarias utilizadas hace una década para el robo de secretos comerciales.

Antecedentes de una estrategia persistente

China ha pirateado redes eléctricas y empresas estadounidenses durante décadas, robando archivos confidenciales y propiedad intelectual en su intento de obtener una ventaja. Operadores chinos atacaron previamente a empresas como Marriott International, aseguradoras de salud y la Oficina de Gestión de Personal de EE. UU. Este espionaje masivo pone de relieve las ambiciones de influencia global de China, evidenciadas en su desfile militar en Beijing.

Un nuevo escenario en la ciberseguridad global

La operación Salt Typhoon refleja que China se está posicionando para dominar el campo de batalla digital, según analistas. La capacidad de explotar redes de comunicación globales para rastrear objetivos a nivel mundial supone un desafío para la seguridad de las naciones y sus ciudadanos, poniendo a prueba a rivales estratégicos como Estados Unidos y sus aliados.

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre