Cinco autoridades estatales renuncian en menos de un mes
Las renuncias se producen cuando al gobierno de Luis Arce le quedan 64 días de gestión. Los reemplazos se posesionaron en actos reservados, sin convocar a medios de comunicación.
Una cascada de desvinculaciones
En menos de un mes, cinco autoridades jerárquicas del Ejecutivo renunciaron a sus cargos. “La única renuncia hasta el momento es la del viceministro de Exploración de Hidrocarburos, los otros han renunciado sí, pero, pidiendo que venga otra autoridad que pueda cerrar el tema en sus despachos”, confirmó el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico.
Los cambios discretos
La posesión de los reemplazos se produjo de forma reservada, sin convocar a los medios de comunicación, emitiéndose solamente boletines institucionales. El Ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, declaró: “Todos los días hay renuncias, hay despidos todos los días, porque tenemos que ajustar nosotros nuestro personal”.
Lista de salidas
Las renuncias comenzaron el 16 de agosto con Omar Alarcón Saigua, presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), involucrado en el caso Botrading. Le siguieron Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); Jaime Durán, gerente de la Gestora Pública; Franklin Flores, gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA); y finalmente Raúl Daniel Mayta Jiménez, viceministro de Hidrocarburos.
Un gobierno en su etapa final
Esta serie de cambios en la alta burocracia estatal ocurre en el contexto de un gobierno que se encuentra en sus últimos 64 días de gestión, un período típicamente asociado con la transición y el cierre de actividades.
El aparato estatal continúa su labor
Pese a la seguidilla de renuncias, desde el Ejecutivo se asegura que los trabajos del Gobierno no se paralizarán. La eficacia de los nuevos funcionarios por el breve tiempo que resta de gestión queda por evaluarse.