Cuatro incendios activos en Bolivia: situación y alertas

El Ministerio de Medio Ambiente confirma cuatro incendios forestales activos en Bolivia, con 563 focos de calor concentrados principalmente en Santa Cruz. Alertas naranja y roja vigentes en múltiples municipios.
El Deber
Fotografía de la Gobernación de Santa Cruz sobre incendios Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Fotografía de la Gobernación de Santa Cruz sobre incendios Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Gobierno confirma cuatro incendios activos en Bolivia

Santa Cruz concentra 484 de los 563 focos de calor nacionales. Las autoridades mantienen alertas naranja y roja en varios municipios por riesgo de propagación. La información fue proporcionada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

El panorama del fuego en el territorio nacional

Waldo López, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, informó que son cuatro los fuegos activos en el país. Uno está en Tarija y el resto en el departamento cruceño. Asimismo, resaltó que hay 563 focos de calor en todo el territorio nacional, la mayoría están en Santa Cruz.

Ubicación de los incendios activos

De acuerdo con el reporte de López, desde el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), los cuatro fuegos activos están: uno en Tarija, cerca a la serranía, otro en San Ignacio de Velasco, el tercero se ubica en El Carmen Rivero Torrez y el último en la reserva de Ñembi Guazú, Charagua.

Discrepancias en los reportes

Sin embargo, estos no coinciden con los que emitió la Gobernación de Santa Cruz que asegura que en territorio departamental hay siete siniestros activos. Estos están distribuidos en San Ignacio de Velasco (2), Carmen Rivero Torrez (1), San Matías (1), San Miguel de Velasco (1) y San José de Chiquitos (1).

Distribución de los focos de calor

Con respecto a los focos de calor, el representante del Ministerio de Medio Ambiente sostuvo que en el país hay 563 focos. 484 están en Santa Cruz, 66 en Beni, 7 en Cochabamba, 3 en Pando, 1 en La Paz, 1 Oruro y otro en Potosí. Aunque en el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF) de Santa Cruz reportaron a primeras horas de este jueves 467 focos de calor.

Alertas vigentes por riesgo de incendios

López confirmó que rige la alerta naranja por fuertes vientos en 38 municipios, que están en tres diferentes departamentos: Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Por si eso fuera poco, hay alerta roja en 18 municipios por riesgo de propagación de incendios forestales y alerta naranja sobre otros 57 más.

Una temporada seca con alto riesgo

El reporte se enmarca en una temporada propicia para incendios forestales en el oriente del país. La existencia de múltiples sistemas de monitoreo, como el SIMB y el SATIF, evidencia los esfuerzos por cuantificar y controlar estos eventos recurrentes.

Monitoreo constante en un escenario complejo

La situación requiere un seguimiento continuo debido a las alertas de vientos y propagación activas. La diferencia en las cifras reportadas por entidades nacionales y departamentales subraya la complejidad de la gestión de estos siniestros a nivel nacional.

Ley contra violencia sexual digital en Bolivia aprobada

Diputados bolivianos aprueban ley que establece penas de 10 a 15 años por difusión de material de abuso infantil
Ilustración de agresores usando perfiles falsos en redes sociales para captar víctimas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSJ Bolivia revisa detenciones preventivas por instrucción de Rómer Saucedo

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia instruye la revisión de detenciones preventivas para ajustarse a la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Museo UAGRM conserva 200.000 archivos históricos de Santa Cruz

El Museo de Historia y Archivo Histórico de la UAGRM resguarda 200.000 documentos desde el siglo XVI, incluyendo manuscritos
Documentos históricos, incluido manuscrito firmado por Ignacio Warnes Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Santa Cruz lidera urbanización en Bolivia con 82,84% población urbana

Según el Censo 2024, Santa Cruz es el departamento más urbanizado de Bolivia con 82,84% de población en ciudades,
Mapa de urbanización en Bolivia mostrando el crecimiento de áreas metropolitanas Información de autor no disponible / EL DEBER

UCS elige nueva directiva en Concejo de Santa Cruz con apoyo MAS

La bancada de UCS eligió nueva directiva en el Concejo Municipal de Santa Cruz con respaldo del MAS, generando
Sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en medio de protestas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Problemas técnicos en instalación de balconkraftwerk

Usuario experimenta dificultades persistentes con la aplicación NEP Viewer y rendimiento inferior al esperado en su sistema de energía
Ilustración de un sistema de energía solar de balcón Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung

Disminución de casos de sarampión en Bolivia confirma Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud reporta reducción en contagios de sarampión gracias a la campaña de vacunación que ha distribuido
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión ABI / ABI

Exministro Arturo Murillo ingresa en prisión tras deportación desde EE.UU.

Arturo Murillo, exministro de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos y cumple detención preventiva en Bolivia por casos
Arturo Murillo siendo esposado tras su llegada a Bolivia APG / Infobae, Agencia Boliviana de Información, El Deber

Arturo Murillo ingresa en prisión preventiva por caso Gases Brasil

El exministro boliviano Arturo Murillo fue trasladado al penal de San Pedro por seis meses en el marco del
Arturo Murillo al ingresar al penal de San Pedro bajo custodia policial Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Exministro Murillo ingresa en prisión por caso Gases Brasil

Arturo Murillo cumple seis meses de detención preventiva por el caso de compra con sobreprecio de material antidisturbios durante
Arturo Murillo al arribar a Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia refuerza control por aumento de vehículos chutos en frontera

Autoridades bolivianas detectaron un incremento del 100% en intentos de ingreso de vehículos chutos por pasos clandestinos en la
Caravana de autos que buscaba la aprobación de vehículos chutos, en agosto Información de autor no disponible / ABI

Cámara de Diputados ejecutó 182 millones con baja productividad legislativa

La Cámara Baja gastó el 96,5% de su presupuesto 2024 pero solo aprobó el 13,3% de los proyectos ingresados,
En las sesiones de pleno de Diputados se registraron actos bochornosos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)