Incendio arrasa más de 1.000 hectáreas en serranía de Tarija
El fuego consumió 1.200 hectáreas de pastizales secos. Fue controlado tras casi dos días gracias a condiciones meteorológicas favorables y un operativo conjunto. Ocurrió en la zona de Trancas, al norte de la serranía de Sama.
Un fuego que se extendió por casi dos días
El incendio forestal en la zona de Trancas, al norte de la serranía de Sama, en el municipio de San Lorenzo (Tarija), arrasó con 1.200 hectáreas, aproximadamente. En el lugar se quemaron pastizales secos, en su mayoría, durante los casi dos días.
El esfuerzo conjunto para la extinción
El director de Gestión Ambiental y de Riesgos de la Gobernación de Tarija, Reiner Figueroa, confirmó que el incendio fue controlado en su totalidad. Las condiciones meteorológicas, con descenso de temperatura y llovizna, ayudaron a la extinción del fuego. En las labores participaron bomberos de la Policía Nacional, Grupos de Bomberos Voluntarios, efectivos militares, comunarios y personal de las Unidades de Gestión de Riesgos de los Gobiernos Municipales de San Lorenzo y El Puente.
Una zona de difícil acceso
El comandante del Grupo de Bomberos Voluntarios ‘Ángeles en el Fuego’, Juan Alberto Salazar, afirmó que «No se pudo llegar al lugar porque estaba en una zona de difícil acceso». Sin embargo, se logró controlar el avance del fuego en el cerro de Trancas, evitando que una casa fuera alcanzada por el incendio.
Una advertencia sobre la causa
Figueroa exhortó a los pobladores a no realizar chaqueos en terrenos agrícolas ni quemar basura. ‘La mayoría de los incendios en Tarija son antrópicos, causados por la mano del hombre’, lamentó el funcionario.
Una serranía ya castigada por el fuego
A comienzos de agosto, se registraron dos incendios de magnitud en la serranía de Sama, con el saldo negativo de 8.000 hectáreas dentro de la Reserva Biológica de Sama y más de 2.000 hectáreas en la zona de amortiguamiento.
Un ecosistema que vuelve a respirar
El incendio ha sido sofocado, pero el impacto en el medioambiente de la zona se suma al de los grandes fuegos registrados en la misma región apenas un mes antes.