Hamas paga salarios a funcionarios de Gaza mediante SMS durante guerra

Funcionarios gazatíes reciben parte de sus salarios en efectivo a través de encuentros organizados por SMS, pese a la ofensiva militar israelí y la crítica situación humanitaria en Gaza.
Clarín
Palestinos desplazados huyen con sus pertenencias por la calle Al-Rasheed en Gaza Jehad Alshrafi / Clarín
Palestinos desplazados huyen con sus pertenencias por la calle Al-Rasheed en Gaza Jehad Alshrafi / Clarín

Hamas paga salarios a funcionarios de Gaza mediante SMS pese a la guerra

Funcionarios gazatíes reciben parte de sus salarios en efectivo a través de encuentros secretos. El método, organizado mediante mensajes de texto, se mantiene casi dos años después del inicio de las hostilidades. Los pagos se realizan a pesar de la ofensiva militar israelí y la crítica situación humanitaria.

Un café entre las ruinas

El proceso comienza con una invitación por SMS a tomar un café, seguida de un encuentro en un lugar preestablecido, a menudo entre ruinas o cerca de escuelas que albergan desplazados, donde se entrega el dinero en efectivo. Testimonios de funcionarios gazatíes recabados por AFP confirman que, aunque con retrasos y de manera parcial, siguen recibiendo sus sueldos. Un empleado del ministerio de Obras Públicas relató que recibió 1.000 shékels (unos 300 dólares), solo una parte de su salario completo.

Miedo y supervivencia

Los encuentros se realizan bajo un alto riesgo de bombardeos. Una maestra explicó que la escuela donde iba a cobrar «acababa de ser bombardeada» y que gracias a llegar tarde «escapó de la muerte». El ejército israelí ataca regularmente estos lugares argumentando que Hamas instala allí bases o puestos de mando.

Financiación en la sombra

Las fuentes de financiación de Hamas son opacas. Antes de la guerra, el gobierno dependía de aranceles, tasas y apoyo financiero de Qatar, que transfería hasta un millón de dólares diarios para salarios y subsidios, aunque estas transferencias cesaron tras el ataque del 7 de octubre. Un contable gazatí asegura que Hamas «almacenó cientos de millones de dólares en túneles o lugares seguros» para épocas de guerra. El ejército israelí ha publicado videos de grandes sumas de dinero en efectivo halladas en túneles.

Una estructura que resiste

Antes de la guerra, se estimaba que el número de empleados gubernamentales en la Franja de Gaza era de 40.000. Un dirigente de Hamas basado en Doha asegura que la organización «se empeña en abonar una parte de los salarios en cuanto dispone de fondos». Sin embargo, los funcionarios matizan que sus salarios no alcanzan dada la hambruna que sufre el territorio, según la ONU. Otros se quejan de que solo los empleados simpatizantes de Hamas reciben dinero.

Gestión en tiempos de bloqueo

Hamas tomó el poder en Gaza en 2007, lo que llevó a un bloqueo por parte de Israel. Para el funcionamiento de su gobierno, la organización dependía históricamente de los ingresos provenientes de aranceles y tasas locales. A partir de 2021, y para evitar una escalada, Qatar incrementó su apoyo financiero directo, que era una fuente crucial de liquidez hasta su interrupción tras el último estallido de violencia.

Un salario que no alcanza

La persistencia de estos pagos demuestra la capacidad de Hamas para mantener ciertas estructuras administrativas a pesar de la intensa presión militar. No obstante, su impacto es limitado frente a la catástrofe humanitaria y las durísimas condiciones de vida en la Franja de Gaza, donde los salarios recibidos son insuficientes y el método de pago supone un riesgo vital para los funcionarios.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.