Miami segundo hogar mundial de multimillonarios según estudio

Miami lidera como ciudad de segundas residencias para ultrarricos, con 13.211 multimillonarios poseyendo propiedades secundarias, superando a Nueva York y Los Ángeles.
Clarín
Vista de Miami Beach, atrayendo a turistas y grandes empresarios Shutterstock / EFE
Vista de Miami Beach, atrayendo a turistas y grandes empresarios Shutterstock / EFE

Miami se consolida como segundo hogar mundial de multimillonarios

13.211 ultrarricos poseen una vivienda secundaria en la ciudad, superando a Nueva York y Los Ángeles. El boom inmobiliario, impulsado por la pandemia, atrae principalmente a estadounidenses y latinoamericanos.

El epicentro de las segundas residencias de lujo

Un reporte de la firma Altrata revela que Miami lidera como el ‘segundo hogar’ de los magnates a nivel global. Más de 13.200 multimillonarios, aquellos con fortunas superiores a los 30 millones de dólares, tienen una vivienda secundaria en Miami. La ciudad supera así a centros tradicionales como Nueva York (12.813) o Los Ángeles (8.640).

Un imán para el capital internacional

La población más prominente en Miami es la de ‘emprendedores acaudalados de otras partes en Estados Unidos y la expansión de una diáspora latinoamericana que ya era cuantiosa’. Los latinoamericanos son el 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en el sur de Florida. El sur de Florida se mantiene como el mayor mercado internacional de bienes raíces en EE.UU.

El boom postpandémico que no cesa

Los analistas coinciden en que no ha cesado el ‘boom’ inmobiliario en Miami desde la pandemia de la covid-19. Este fenómeno motivó a las personas a salir de ciudades grandes y explorar otras opciones. El clima, un régimen fiscal favorable y la costa se citan como los mayores atractivos de este balneario.

Un refugio fiscal bajo el sol de Florida

Estados Unidos concentra entre el 35% y el 40% de la población mundial de multimillonarios. Siete de cada diez ciudades que lideran la lista de viviendas de estos super ricos están en ese país. Sin embargo, Miami lidera en viviendas secundarias pero no en principales porque ‘aún está lejos de lugares como Nueva York o Los Ángeles’ en sectores clave como el financiero y el tecnológico.

Resultados tangibles en el mercado

El presidente electo de Miami Realtors, Alfredo Pujol, explicó que ‘las ventas de 10 millones de dólares o más continúan incrementando’. Este dinamismo se atribuye al comprador latinoamericano, al comprador internacional con efectivo y a compradores del mercado nacional de otras grandes ciudades estadounidenses.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título