Venezuela despliega fuerzas militares ante amenaza de EE.UU.

Análisis de la capacidad defensiva de Venezuela ante la percepción de amenaza estadounidense, con datos sobre su estructura militar, equipamiento y desafíos operativos.
Clarín
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un acto con militares en Caracas EFE / AFP
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un acto con militares en Caracas EFE / AFP

Venezuela despliega fuerzas militares ante amenaza percibida de Estados Unidos

El país cuenta con 343.000 integrantes en sus fuerzas y equipamiento diverso. El presidente Nicolás Maduro denuncia una amenaza de invasión y promete lucha armada. Analistas descartan una operación militar convencional por parte de Estados Unidos.

Un gigante con pies de barro

La Fuerza Armada venezolana, bautizada como bolivariana por Hugo Chávez, se define como ‘socialista y antiimperialista’. Un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) fija sus integrantes activos en 123.000, más 220.000 milicianos y 8.000 reservistas. Maduro ha afirmado que Venezuela cuenta con más de 8 millones de milicianos y reservistas, una cifra que analistas consideran irreal.

La estructura de la defensa

La Milicia, creada por Chávez en 2009, es el quinto componente de la Fuerza Armada. Maduro ha impulsado la formación de cuerpos de defensa en empresas públicas y comunidades, centrando la propaganda oficial en la ‘amenaza gringa’.

Inversiones pasadas y crisis presente

Durante la bonanza petrolera, Venezuela realizó compras millonarias. Entre 2006 y 2011, adquirió equipos a Rusia por más de 11.000 millones de dólares. Sin embargo, el gasto militar cayó a 3.917 millones de dólares en 2023, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz (SIPRI). La crisis económica que desplomó el 80% del PBI también golpeó a las fuerzas militares.

Problemas de coordinación y moral

Un general en retiro que pidió anonimato señaló que ‘si no están coordinados, esos sistemas militares no sirven para nada’. Destacó altos niveles de deserción, bajísimas cuotas de reclutamiento y que ‘la moral está muy por debajo de lo esperado para un conflicto’.

De la bonanza petrolera al embargo

El contexto actual está marcado por la crisis económica y un embargo de armas de la Unión Europea y Estados Unidos desde 2017, lo que ha llevado a un acercamiento a Rusia y China. Esto contrasta con las millonarias inversiones realizadas durante el mandato de Hugo Chávez gracias a los ingresos petroleros.

Una defensa compleja en un escenario improbable

Pese a la retórica oficial, analistas descartan una invasión estadounidense. El mismo general en retiro insistió en que ‘ganarle a Estados Unidos es imposible’, aunque estimó que ese país no tiene la capacidad para ocupar toda Venezuela. En las calles, ciudadanos como Graciela Villalobos manifestaron que todo se encuentra bajo control y estable.

Disminución de casos de sarampión en Bolivia confirma Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud reporta reducción en contagios de sarampión gracias a la campaña de vacunación que ha distribuido
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión ABI / ABI

Exministro Arturo Murillo ingresa en prisión tras deportación desde EE.UU.

Arturo Murillo, exministro de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos y cumple detención preventiva en Bolivia por casos
Arturo Murillo siendo esposado tras su llegada a Bolivia APG / Infobae, Agencia Boliviana de Información, El Deber

Arturo Murillo ingresa en prisión preventiva por caso Gases Brasil

El exministro boliviano Arturo Murillo fue trasladado al penal de San Pedro por seis meses en el marco del
Arturo Murillo al ingresar al penal de San Pedro bajo custodia policial Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Exministro Murillo ingresa en prisión por caso Gases Brasil

Arturo Murillo cumple seis meses de detención preventiva por el caso de compra con sobreprecio de material antidisturbios durante
Arturo Murillo al arribar a Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia refuerza control por aumento de vehículos chutos en frontera

Autoridades bolivianas detectaron un incremento del 100% en intentos de ingreso de vehículos chutos por pasos clandestinos en la
Caravana de autos que buscaba la aprobación de vehículos chutos, en agosto Información de autor no disponible / ABI

Cámara de Diputados ejecutó 182 millones con baja productividad legislativa

La Cámara Baja gastó el 96,5% de su presupuesto 2024 pero solo aprobó el 13,3% de los proyectos ingresados,
En las sesiones de pleno de Diputados se registraron actos bochornosos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Arce afirma preservar democracia pese a asedio durante su gobierno

El presidente Luis Arce destacó que su gobierno enfrentó más de 7.000 conflictos, incluyendo un intento de golpe de
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / OXIGENO

Gobierno garantiza suministro de carburantes hasta noviembre 2025

El gobierno anuncia provisión de combustible hasta el 8 de noviembre, mientras expertos y oposición critican la falta de
Persisten largas filas en surtidores en El Alto ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Tuto Quiroga propone plan contra narcotráfico con cooperación internacional

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anuncia un programa de emergencia contra el narcotráfico con apoyo de agencias internacionales
Tuto Quiroga habló sobre los crímenes violentos que se registran en Bolivia Información de autor no disponible / APG

Rescate de motociclistas perdidos en nevada de La Cumbre

Bomberos de La Paz rescataron a dos motociclistas que se extraviaron durante una nevada en La Cumbre camino a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Festival Elay Puej 2025 reúne a cientos de bailarines en Santa Cruz

La 34° edición del Festival Elay Puej se celebró en el coliseo Santa Rosita con participación de unidades educativas
Bailarines durante el festival Elay Puej Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz propone minería como eje económico para Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz promete potenciar el sector minero como solución a la crisis de divisas en Bolivia,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital