Renuncia viceministro Mayta tras elecciones en Bolivia

El gobierno confirma la dimisión del viceministro de Hidrocarburos Raúl Mayta tras los comicios generales, en medio de un proceso opaco de cambios en el aparato estatal.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Gobierno confirma renuncia de viceministro Mayta tras elecciones

Al menos cinco autoridades estatales han dimitido tras los comicios generales. Los cambios se realizan en un ambiente de secretismo y sin presencia de la prensa. La oposición interpreta las salidas como un intento de evitar futuras responsabilidades.

Un ajuste constante en el aparato estatal

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, confirmó la renuncia de su par de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta. Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se refirió a la normalidad de estos movimientos, declarando que «todos los días hay renuncias y despidos porque tenemos que ajustar nuestro personal». Montaño defendió la gestión de su Gobierno afirmando que «ningún otro Gobierno va a poder llegar a las cifras de entrega de obras, de inversión que hemos realizado en estos cinco años, nadie».

Las dimisiones en secreto

El proceso de cambio de autoridades se ha caracterizado por la opacidad. En todos los casos, las posesiones se realizaron sin convocatoria ni presencia de la prensa. Torrico justificó las renuncias argumentando que los funcionarios piden que se nombre a otra autoridad para evitar que se hable de un «maquillaje» de su propia gestión.

La lectura de la oposición

Desde la oposición política se concluye que las renuncias responden a que las «ratas saltan del barco» antes de tiempo, por temor a ser procesadas por posibles hechos ilícitos. Se especula con que podrían salir del país para no enfrentar a la justicia boliviana. Torrico negó estas acusaciones, asegurando que no tienen por qué escapar y que ninguna exautoridad ha abandonado el territorio nacional.

Un Gobierno que se despide

El contexto inmediato de estas renuncias son los resultados de las elecciones generales, que confirmaron el fin de los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS). Las dimisiones comenzaron con las máximas autoridades de entidades estatales clave como Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), la Gestora Pública, la estatal Emapa, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y ahora el viceministerio de Hidrocarburos.

Un periodo de transición opaco

El Gobierno sale defendiendo su récord de inversión y obra pública, mientras gestiona una salida marcada por la sustitución discreta de funcionarios. La repercusión para el ciudadano es una transición de poder opaca, con la incertidumbre sobre la estabilidad del aparato estatal y las posibles investigaciones futuras sobre la gestión saliente.

Disminución de casos de sarampión en Bolivia confirma Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud reporta reducción en contagios de sarampión gracias a la campaña de vacunación que ha distribuido
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión ABI / ABI

Exministro Arturo Murillo ingresa en prisión tras deportación desde EE.UU.

Arturo Murillo, exministro de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos y cumple detención preventiva en Bolivia por casos
Arturo Murillo siendo esposado tras su llegada a Bolivia APG / Infobae, Agencia Boliviana de Información, El Deber

Arturo Murillo ingresa en prisión preventiva por caso Gases Brasil

El exministro boliviano Arturo Murillo fue trasladado al penal de San Pedro por seis meses en el marco del
Arturo Murillo al ingresar al penal de San Pedro bajo custodia policial Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Exministro Murillo ingresa en prisión por caso Gases Brasil

Arturo Murillo cumple seis meses de detención preventiva por el caso de compra con sobreprecio de material antidisturbios durante
Arturo Murillo al arribar a Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia refuerza control por aumento de vehículos chutos en frontera

Autoridades bolivianas detectaron un incremento del 100% en intentos de ingreso de vehículos chutos por pasos clandestinos en la
Caravana de autos que buscaba la aprobación de vehículos chutos, en agosto Información de autor no disponible / ABI

Cámara de Diputados ejecutó 182 millones con baja productividad legislativa

La Cámara Baja gastó el 96,5% de su presupuesto 2024 pero solo aprobó el 13,3% de los proyectos ingresados,
En las sesiones de pleno de Diputados se registraron actos bochornosos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Arce afirma preservar democracia pese a asedio durante su gobierno

El presidente Luis Arce destacó que su gobierno enfrentó más de 7.000 conflictos, incluyendo un intento de golpe de
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / OXIGENO

Gobierno garantiza suministro de carburantes hasta noviembre 2025

El gobierno anuncia provisión de combustible hasta el 8 de noviembre, mientras expertos y oposición critican la falta de
Persisten largas filas en surtidores en El Alto ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Tuto Quiroga propone plan contra narcotráfico con cooperación internacional

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anuncia un programa de emergencia contra el narcotráfico con apoyo de agencias internacionales
Tuto Quiroga habló sobre los crímenes violentos que se registran en Bolivia Información de autor no disponible / APG

Rescate de motociclistas perdidos en nevada de La Cumbre

Bomberos de La Paz rescataron a dos motociclistas que se extraviaron durante una nevada en La Cumbre camino a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Festival Elay Puej 2025 reúne a cientos de bailarines en Santa Cruz

La 34° edición del Festival Elay Puej se celebró en el coliseo Santa Rosita con participación de unidades educativas
Bailarines durante el festival Elay Puej Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz propone minería como eje económico para Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz promete potenciar el sector minero como solución a la crisis de divisas en Bolivia,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital