Exejecutivo de Tesla lanza startup de transformadores innovadores

Heron Power, fundada por Drew Baglino, desarrolla transformadores de estado sólido para modernizar redes eléctricas y mejorar la integración de energías renovables.
TechCrunch
Torres eléctricas contra un cielo al atardecer.
Una imagen con torres eléctricas, mostrando las líneas en alto contraste contra un cielo anaranjado del atardecer.

Exejecutivo de Tesla lanza startup para transformadores eléctricos innovadores

Heron Power desarrolla transformadores de estado sólido para modernizar redes eléctricas. La empresa, fundada por Drew Baglino, exvicepresidente de Tesla, busca recaudar entre 30 y 50 millones de dólares en su Serie A, liderada por Capricorn Investment Group.

«Reinventando un componente centenario»

Baglino, quien trabajó 18 años en Tesla diseñando sistemas de baterías y motores, fundó Heron Power para modernizar transformadores eléctricos, tecnología prácticamente inalterada desde hace más de 100 años. «Los actuales son commodities fabricados principalmente en el extranjero», destaca el reporte de Axios.

Ventajas de la nueva tecnología

Los transformadores de estado sólido de Heron Power regulan fluctuaciones de voltaje de energías renovables, son más compactos y permiten cambios rápidos entre fuentes de energía. Esto mejora la estabilidad de la red, clave para integrar solar y eólica.

Competencia en el mercado

Amperesand, con sede en Singapur y también fundada por ex empleados de Tesla, recibió 12.5 millones en 2024 y busca financiación adicional. Ambas startups apuntan a un mercado global con alta demanda de soluciones para redes inteligentes.

De Tesla a la revolución energética

Baglino dejó Tesla en abril de 2024, durante un recorte del 10% de la plantilla. Su trayectoria incluye el diseño del motor del Model S y la dirección de ingeniería en almacenamiento energético, experiencia que ahora aplica en infraestructura crítica para la transición energética.

Un paso hacia redes más eficientes

El éxito de Heron Power podría acelerar la modernización de redes eléctricas ante el crecimiento de energías renovables. Su tecnología promete mayor flexibilidad y gestión activa, aunque su impacto dependerá de la adopción masiva y competencia con fabricantes tradicionales.