Exposición histórica de telecomunicaciones de ENTEL en Bolivia

ENTEL inaugura la muestra 'Tus recuerdos, nuestra historia' que exhibe más de 50 años de evolución tecnológica en telecomunicaciones bolivianas con equipos históricos e imágenes inéditas.
Opinión Bolivia
Exposición fotográfica sobre historia de telecomunicaciones en Bolivia Información de autor no disponible / ABI
Exposición fotográfica sobre historia de telecomunicaciones en Bolivia Información de autor no disponible / ABI

ENTEL inaugura exposición histórica de telecomunicaciones en Bolivia

La muestra «Tus recuerdos, nuestra historia» exhibe más de medio siglo de evolución tecnológica. Incluye imágenes inéditas y equipos que marcaron hitos en la conectividad del país. Fue inaugurada esta semana con contribuciones de trabajadores de los nueve departamentos.

Un viaje por la conexión boliviana

La exposición fotográfica “Tus recuerdos, nuestra Historia” abrió sus puertas esta semana, con un recorrido de más de medio siglo de transformaciones tecnológicas. La muestra es un homenaje a quienes aportaron a la transformación tecnológica del país y a la consolidación de la empresa líder en telecomunicaciones de Bolivia, ENTEL.

El legado de una nación conectada

El gerente general de ENTEL, Roy Méndez, destacó en la inauguración: «Hemos sido los ejecutores para hacer de Bolivia un país más conectado, con mayor inclusión social y mejor calidad de vida en las áreas alejadas». Afirmó que este logro es fruto del trabajo de los empleados, tanto presentes como pasados.

Hitos tecnológicos en exhibición

La exposición presenta imágenes inéditas de hitos trascendentales como la implementación de las estaciones terrenas Tiwanaku en La Paz y La Guardia en Santa Cruz. Estas infraestructuras conectaron a Bolivia con el mundo mediante enlaces satelitales. Los visitantes podrán apreciar equipos como los primeros teléfonos fijos y celulares que llegaron al país.

Una historia construida entre todos

Para la muestra, los trabajadores y trabajadoras de ENTEL, de los nueve departamentos, contribuyeron con fotografías, equipos y conocimientos. Los estudiantes de colegios y universidades podrán conocer de primera mano la historia a través de visitas guiadas, experimentando las vivencias en el proceso de construcción de la empresa.

De la radiotelegrafía a la telefonía celular

El recorrido histórico abarca desde los operadores de radiotelegrafía y télex, centros de transmisión de televisión, terminales de microondas, repetidoras y antenas. Esta evolución tecnológica marcó el desarrollo del sector de las telecomunicaciones en Bolivia a lo largo de más de cincuenta años.

Medio siglo de avance tecnológico

La exposición sirve como un recordatorio tangible de cómo las telecomunicaciones han sido un pilar fundamental para la inclusión social y el desarrollo de la conectividad en todo el territorio nacional, especialmente en las áreas más alejadas.

Cámara de Diputados ejecutó 182 millones con baja productividad legislativa

La Cámara Baja gastó el 96,5% de su presupuesto 2024 pero solo aprobó el 13,3% de los proyectos ingresados,
En las sesiones de pleno de Diputados se registraron actos bochornosos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Arce afirma preservar democracia pese a asedio durante su gobierno

El presidente Luis Arce destacó que su gobierno enfrentó más de 7.000 conflictos, incluyendo un intento de golpe de
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / OXIGENO

Gobierno garantiza suministro de carburantes hasta noviembre 2025

El gobierno anuncia provisión de combustible hasta el 8 de noviembre, mientras expertos y oposición critican la falta de
Persisten largas filas en surtidores en El Alto ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Tuto Quiroga propone plan contra narcotráfico con cooperación internacional

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anuncia un programa de emergencia contra el narcotráfico con apoyo de agencias internacionales
Tuto Quiroga habló sobre los crímenes violentos que se registran en Bolivia Información de autor no disponible / APG

Rescate de motociclistas perdidos en nevada de La Cumbre

Bomberos de La Paz rescataron a dos motociclistas que se extraviaron durante una nevada en La Cumbre camino a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Festival Elay Puej 2025 reúne a cientos de bailarines en Santa Cruz

La 34° edición del Festival Elay Puej se celebró en el coliseo Santa Rosita con participación de unidades educativas
Bailarines durante el festival Elay Puej Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz propone minería como eje económico para Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz promete potenciar el sector minero como solución a la crisis de divisas en Bolivia,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

SENASAG detecta brote de influenza aviar en aves de Cuevo

Confirmado caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio de la comunidad de Tartagalito. Autoridades activan protocolo de
Trabajos de control de la gripe aviar Senasag / EL DEBER

Tuto Quiroga desmiente a Rodrigo Paz sobre deuda externa de Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga corrige a Rodrigo Paz sobre el monto de la deuda externa boliviana, señalando que es de
Jorge Tuto Quiroga. Foto de archivo El Deber / EL DEBER

Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales en investigación

Efectivos de la Policía Federal Argentina declararán sobre la estadía de Morales en Buenos Aires entre 2019-2020 en investigación
Evo Morales, líder de la agrupación Evo Pueblo ARCHIVO / URGENTE.BO

Rodrigo Paz garantiza combustible para el 9 de noviembre en Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz critica al gobierno de Luis Arce y asegura que resolverá el desabastecimiento de combustible
El candidato presidencial Rodrigo Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Senador denuncia ausencia del Estado ante inseguridad en Bolivia

Leonardo Loza atribuye el aumento de crímenes en el trópico de Cochabamba a la falta de atención gubernamental a
Senador Leonardo Loza durante declaraciones sobre inseguridad Elio Mamani / Unitel Digital