Voto nulo alcanza 19,87% en primera vuelta electoral de Bolivia

El voto nulo alcanzó un histórico 19,87% en las elecciones bolivianas, impulsado por el expresidente Evo Morales como protesta. Analistas prevén que estos votos se canalizarán en el balotaje.
Correo del Sur
Los porcentajes del voto nulo en cada departamento Información de autor no disponible / Correo del Sur
Los porcentajes del voto nulo en cada departamento Información de autor no disponible / Correo del Sur

Voto nulo alcanza un inédito 19,87% en primera vuelta electoral boliviana

El expresidente Evo Morales impulsó esta opción de protesta. Analistas prevén que estos votos se canalizarán en el balotaje y destacan la necesidad de diálogo para evitar conflictos y afianzar la gobernabilidad.

Un mensaje de descontento que busca canalización

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó los resultados que obligan a un balotaje entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz (32,06%) y la Alianza Libre de Jorge ‘Tuto’ Quiroga (26,70%). Los votos válidos fueron el 77,06%, mientras los votos nulos alcanzaron un inédito 19,87%, más de 1,3 millones de personas. La politóloga María Teresa Zegada considera que este voto tiene un «peso simbólico» y expresa descontento con la inhabilitación de Morales y cierto rechazo al proceso.

El reto de los candidatos: escuchar y pactar

El gran desafío para los actores políticos será gestionar este descontento. Zegada señala que es crucial lograr acuerdos con los sectores descontentos para evitar ahondar la polarización y afianzar la gobernabilidad, con una población «cansada» de protestas y bloqueos. Por su parte, el analista Edgar Sánchez no cree que este sector repita el voto nulo, sino que votará por quien empatice y escuche sus demandas.

La distribución geográfica de la protesta

El fenómeno del voto nulo tuvo una clara distribución geográfica. Cochabamba, territorio considerado del evismo, registró un 33,31% de votos nulos. También destacaron Potosí (25%), Chuquisaca (19,31%), Oruro (18,40%) y La Paz (18,04%). En contraposición, los porcentajes fueron menores en Santa Cruz (13,49%), Pando (13,84%), Beni (11,10%) y Tarija (12,73%).

Un salto histórico en las urnas

La magnitud del voto nulo en estas elecciones es inédita en la historia electoral reciente de Bolivia. En anteriores comicios, esta opción se mantuvo en porcentajes bajos: 3,59% en 2020, 3,55% en las anuladas de 2019, 3,8% en 2014 y 2,82% en 2009. La comparación refuerza la magnitud inédita de este fenómeno de protesta ciudadana.

Gobernar para todos: el camino a seguir

Ambos analistas coinciden en que la estabilidad futura depende de la capacidad de integración del próximo gobierno. Sánchez sostiene que el siguiente gobierno «debe abrazar a todos los bolivianos, gobernar para todos», sin ideologizaciones o estigmatizaciones. La única manera de generar gobernabilidad será a través de acuerdos y consensos, evitando así escenarios de enfrentamiento y violencia.

Incendio consume 1.200 hectáreas en serranía de Tarija

Un incendio forestal arrasó 1.200 hectáreas de pastizales en la serranía de Sama, Tarija, siendo controlado tras dos días
Incendio forestal en la serranía de Sama, Tarija David Maygua / EL DEBER

Policía halla cinco caletas de droga en pista clandestina de Warnes

La Fuerza Antidrogas descubrió cinco caletas camufladas con tierra y madera, tres avionetas y armas de grueso calibre durante
Infraestructuras de las caletas con pallets en su interior Mario Rocabado / Unitel Digital

PDC refuerza campaña para balotaje del 19 de octubre en Bolivia

El Partido Demócrata Cristiano anuncia duplicación de esfuerzos con cinco nuevas casas de campaña en Santa Cruz y estrategia
El candidato del PDC Rodrigo Paz APG - Archivo / Unitel Digital

Hamas paga salarios a funcionarios de Gaza mediante SMS durante guerra

Funcionarios gazatíes reciben parte de sus salarios en efectivo a través de encuentros organizados por SMS, pese a la
Palestinos desplazados huyen con sus pertenencias por la calle Al-Rasheed en Gaza Jehad Alshrafi / Clarín

Mafias balcánicas operan y disputan droga del PCC en Bolivia

Dos facciones de mafia balcánica operan en Bolivia disputándose la compra de cocaína que acopia el cártel brasileño PCC
Imagen referencial de la noticia sobre mafias balcánicas Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Dyson presenta 5 nuevos productos de limpieza en IFA Berlín 2025

Dyson lanza cinco innovaciones en limpieza: cuatro aspiradores con IA y purificación avanzada, presentados en su tienda de Berlín
Nuevos productos Dyson presentados en el evento de Berlín, incluyendo aspiradores y purificadores Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (F.A.Z.)

Terebinto celebra 307 años con fiesta patronal en Porongo

La localidad de Terebinto en Porongo celebra 307 años de fundación con festividades del 6 al 8 de septiembre
Celebración incluirá gastronomía local Municipio de Porongo / EL DEBER

Bloqueo en carretera Oruro-La Paz por falta de diésel

Transportistas pesados bloquean la vía Oruro-La Paz en protesta por la escasez de combustible y las largas filas en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Chi Hyun Chung apoya a Tuto Quiroga en segunda vuelta electoral

El médico coreano-boliviano anuncia su respaldo a Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libre, aportando profesionales en salud y
Chi Hyun Chung en conferencia de prensa APG / Unitel Digital

EE.UU. denuncia a Maduro como fugitivo y designa bandas terroristas

Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., declaró a Nicolás Maduro como fugitivo de la justicia estadounidense y designó
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la mira de Estados Unidos AP / EFE

Miami segundo hogar mundial de multimillonarios según estudio

Miami lidera como ciudad de segundas residencias para ultrarricos, con 13.211 multimillonarios poseyendo propiedades secundarias, superando a Nueva York
Vista de Miami Beach, atrayendo a turistas y grandes empresarios Shutterstock / EFE

Exministro Murillo ingresa a FELCC tras extradición desde EE.UU.

Arturo Murillo fue trasladado a celdas de la FELCC en La Paz tras su extradición desde Estados Unidos, con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)