Producción de gas argentina triplica a la totalidad de Bolivia
Vaca Muerta produce 90,96 MMm3/d frente a los 24,33 MMm3/d bolivianos. La falta de exploración en Bolivia explica la caída de su producción, que apenas cubre la demanda interna. Argentina, antes dependiente del gas boliviano, ahora exporta incluso a Brasil usando gasoductos de Bolivia.
Un giro histórico en la producción energética
El yacimiento argentino de Vaca Muerta alcanza una producción diaria de gas natural de 90,96 millones de metros cúbicos (MMm3/d). Esta cifra triplica la producción total de todos los yacimientos de Bolivia, que en su último registro oficial apenas llegó a 24,33 MMm3/d. Este panorama representa un cambio radical con respecto a la dinámica de hace una década.
El declive de la producción boliviana
El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos explicó que la diferencia se debe, en gran parte, a la falta de exploración en Bolivia. “La exploración en Bolivia ha sido muy mínima, y los pocos esfuerzos han sido realizados por YPFB con, yo diría, ningún éxito para reponer reservas”, señaló Ríos. Advirtió que la producción boliviana seguirá cayendo en un promedio de 4 MMm3/d por año.
Repercusión para el ciudadano boliviano
Esta caída de la producción lleva al país a una situación crítica. Se estima que el volumen de gas disponible apenas cubriría el 50% de la demanda interna, lo que impacta directamente en la seguridad energética nacional.
De cliente a competidor: el nuevo rol de Argentina
El impulso de Vaca Muerta no sólo abastece el mercado interno argentino, sino que ya comenzó a modificar las rutas de exportación. Argentina realizó sus primeras ventas de gas hacia Brasil utilizando la red de gasoductos bolivianos. Para consolidar esta posición, es crucial ampliar la capacidad del Gasoducto Norte y hacer competitivas las tarifas de transporte.
Cuando los roles se invirtieron
Durante casi dos décadas, Argentina dependió del gas boliviano para cubrir gran parte de su demanda interna e industrial. En 2014, Bolivia producía 60,3 MMm3/d frente a apenas 0,6 MMm3/d de Vaca Muerta. Ocho años después, los datos ya mostraban un equilibrio, y para 2024 la producción argentina superó ampliamente a la boliviana.
Un nuevo mapa energético regional
La producción de hidrocarburos en Argentina atraviesa un momento histórico, con Vaca Muerta como principal actor. Este yacimiento se consolidó como la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo, lo que ha reconfigurado por completo el flujo de gas en la región, dejando a Bolivia en una posición de desventaja productiva y comercial.