Bolivia obtendrá en mayo certificación de país libre de aftosa sin vacunación
La OMSA reconocerá este estatus que permitirá exportar carne a nuevos mercados. El anuncio se realizó durante la reunión de la COSALFA en Santa Cruz. Brasil también recibirá la misma certificación.
«Un logro de años de coordinación público-privada»
El director del SENASAG, Juan Miguel Quiroz, confirmó que en mayo la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) declarará a Bolivia libre de fiebre aftosa sin vacunación. «Esto abre oportunidades para exportar carne, como a Chile», destacó. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) respaldó el anuncio durante la 51ª COSALFA.
Impacto en las exportaciones
Según el SENASAG, el estatus reducirá costos y mejorará la competitividad internacional. Una delegación chilena visitará Bolivia en junio para evaluar compras de carne. «Sudamérica avanza hacia la erradicación total de la enfermedad», afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.
Un continente más cerca de eliminar la aftosa
Con Bolivia y Brasil, el 65% del ganado sudamericano estará en zonas libres de aftosa sin vacunación, frente al 35% previo. Ambos países dejaron de vacunar en todo su territorio, cumpliendo los requisitos de la OMSA.
De la vacunación a la autosuficiencia
Históricamente, la fiebre aftosa afectó a economías rurales y limitó las exportaciones de carne. La certificación demuestra que Bolivia controló la enfermedad sin vacunación sistemática, un requisito clave para mercados exigentes.
Una puerta abierta al comercio internacional
El reconocimiento facilitará el acceso a mercados como Chile y reducirá barreras sanitarias. Su éxito dependerá de mantener los estándares y aprovechar las nuevas oportunidades comerciales.