El Alto solicita emergencia por lluvias: daños en 14 distritos

La Alcaldía de El Alto busca declaratoria de emergencia para destinar 10 millones de bolivianos a reparar infraestructuras y cultivos afectados por inundaciones y granizadas.
unitel.bo
Una excavadora sobre un terreno removido al lado de un cuerpo de agua barriento.
Imagen de una excavadora trabajando sobre un terreno cerca de un pozo de agua.

Alcaldía de El Alto solicita declaratoria de emergencia por lluvias

Requieren 10 millones de bolivianos para atender daños en 14 distritos. La medida, enviada al Concejo Municipal, busca recursos para infraestructuras y cultivos afectados por inundaciones y granizadas. La urgencia fue anunciada este 7 de abril por autoridades locales.

«Los ríos colapsaron puentes y escuelas»

El secretario de Riesgos de la Alcaldía, Edgar Pari, detalló que el desborde del río Negro y las granizadas dañaron unidades educativas, pasarelas y cultivos de papa. «Justificamos la emergencia por la magnitud de los daños», afirmó. Los incidentes se registraron en todos los distritos de la ciudad.

Recursos urgentes para dos frentes

Los 10 millones de bolivianos solicitados se destinarían a sectores agropecuarios y control de ríos. Pari enfatizó que la aprobación depende del Concejo Municipal: «Esperamos su resolución rápida para actuar».

Un patrón climático que se repite

El Alto enfrenta anualmente inundaciones durante la temporada de lluvias, pero en 2025 los reportes abarcaron toda la ciudad. Eventos previos ya habían alertado sobre la vulnerabilidad de infraestructuras y cultivos en la región.

La pelota está en el Concejo

La capacidad de respuesta inmediata dependerá de la declaratoria de emergencia. Sin ella, la Alcaldía no puede reasignar fondos ni solicitar ayuda adicional, según el marco legal boliviano.