Deportación de Murillo desde EEUU a Bolivia para cumplir condenas

El exministro Arturo Murillo será deportado desde Estados Unidos y aprehendido en Bolivia para cumplir dos sentencias ejecutoriadas por casos de corrupción durante el gobierno de Áñez.
Opinión Bolivia
Una fotografía del exministro de Gobierno Arturo Murillo ABI / AGENCIAS
Una fotografía del exministro de Gobierno Arturo Murillo ABI / AGENCIAS

Gobierno confirma deportación y aprehensión de Murillo desde EEUU

El exministro enfrenta dos sentencias ejecutoriadas en Bolivia. Será trasladado al aeropuerto de Viru Viru este jueves, donde será aprehendido por las autoridades policiales. Posteriormente será derivado a la justicia boliviana.

Un viaje de regreso con destino a la justicia

El Gobierno nacional, a través de la canciller Celinda Sosa, afirmó que “hemos acompañado de manera constante el proceso de deportación” para garantizar que Murillo responda ante la justicia boliviana. El exministro del gobierno de Jeanine Áñez llegará al aeropuerto internacional de Viru Viru en Santa Cruz en las primeras horas de este jueves.

El procedimiento de aprehensión

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, detalló el operativo: “una vez que Murillo arribe al aeropuerto de Viru Viru será identificado por autoridades policiales y aprehendido”. Tras su identificación, será trasladado a una zona de seguridad del aeropuerto y luego al aeropuerto de El Alto, donde el caso será remitido al Ministerio Público y a un juez.

Una hoja de ruta judicial cargada de condenas

La ministra de Justicia, Jesica Saravia, recordó las sentencias que esperan a Murillo. La primera es por el caso “Gases Ecuador”, con una pena de cinco años y cuatro meses por el ingreso irregular de armamento. La segunda es por el caso “Gases lacrimógenos”, que le valió una condena de ocho años por una compra con sobreprecio que generó un daño económico millonario al Estado.

De una corte federal a un centro de deportación

Murillo fue detenido en Estados Unidos en mayo de 2021, acusado de conspiración para el lavado de dinero y sobornos. Tras declararse culpable, fue sentenciado a 70 meses de prisión en enero de 2023. Fue liberado anticipadamente en junio de este año por buena conducta y trasladado a un centro de detención migratoria, desde donde se concretó su deportación.

Cerrando un capítulo de procesos judiciales

El exministro no solo enfrenta estas dos sentencias. También está vinculado a otros casos, como “la masacre de Senkata”, y enfrenta acusaciones por lavado de dinero. Las autoridades bolivianas esperan que cumpla las condenas impuestas y se someta a la justicia del país.

El fin de un largo proceso legal internacional

El caso de Murillo se origina en su gestión durante el gobierno de Áñez, específicamente en la compra irregular de material antidisturbios. Su detención en EEUU y posterior condena por delitos financieros allanaron el camino para su deportación y rendición de cuentas ante la justicia boliviana por los delitos cometidos en el país.

La justicia boliviana tendrá la última palabra

La eficacia del operativo de aprehensión y la aplicación efectiva de las sentencias dependerán de la coordinación entre las autoridades policiales, el Ministerio Público y el poder judicial. El caso representa un precedente significativo en la aplicación de justicia para exautoridades.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.