Diccionario Yurakaré-Castellano: 20 años de investigación lingüística

Investigadores presentan el primer diccionario Yurakaré-Castellano tras dos décadas de trabajo, documentando una lengua sin parentesco con otras familias lingüísticas de América.
Opinión Bolivia
Autores del diccionario Vincent Hirtzel, Rick Van Gijn y coautores indígenas Dico Solís / Opinión
Autores del diccionario Vincent Hirtzel, Rick Van Gijn y coautores indígenas Dico Solís / Opinión

Investigadores presentan Diccionario Yurakaré-Castellano tras 20 años de trabajo

La obra compila una lengua sin parentesco con otras familias lingüísticas del continente. Será presentada este viernes 5 de septiembre en el Palacio Portales de Cochabamba. El proyecto contó con la participación esencial de cuatro coautores indígenas y más de 100 hablantes nativos.

Una ventana a una cosmovisión única

Fruto de 20 años de trabajo de campo, este volumen es el testimonio vivo de una lengua que no tiene parentesco con ninguna otra familia lingüística del continente. El antropólogo Vincent Hirtzel, junto a su colega lingüista Rick Van Gijn, lideró una investigación que incluyó convivencias prolongadas en comunidades del Tipnis y Chapare. “He permanecido casi dos años de vida en comunidades yurakarés”, explica Hirtzel.

Un esfuerzo colectivo y ético

La labor contó con la participación esencial de cuatro coautores indígenas: Gerónimo Ballivián Orosco, Asencio Chávez Orozco, Alina Flores Roca y Rufino Yabeta Aguilera. Fiel a una ética de respeto, el diccionario no se venderá comercialmente. “Es un compromiso con el pueblo yurakaré, que el libro sea para ellos”, señala Hirtzel. Se prevé que el contenido esté disponible en formato digital gratuito.

Más que palabras: saberes y cultura

El diccionario no solo compila vocabulario. Documenta variantes dialectales, describe especies de flora y fauna, y rescata prácticas culturales. “El yurakaré distingue más de 300 peces y mil plantas distintas. Esa riqueza conceptual no existe en español”, afirma Hirtzel. También es un registro de la cosmovisión indígena.

Preservando un patrimonio vulnerable

Hirtzel reflexiona sobre la vulnerabilidad de las lenguas originarias en Bolivia. Reconoce que el quechua, el aymara y el guaraní cuentan con materiales similares, pero no así la mayoría de las lenguas de tierras bajas. “Cada vez que una lengua desaparece, se borra un saber acumulado por generaciones”, advierte. La diversidad cultural es la riqueza misma de Bolivia.

Un acto de reconocimiento

La presentación será un espacio para escuchar no solo a los investigadores, sino también a los portadores de la lengua. El evento será este viernes 5 de septiembre en el Salón Principal del Palacio Portales, avenida Potosí 1450, a las 18:30. La edición consta de 350 ejemplares que estarán disponibles para investigación.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.