Bolivia penaliza violencia digital contra menores con nueva ley

El Congreso boliviano sancionó una ley que establece penas de 3 a 6 años de cárcel para delitos sexuales contra menores cometidos a través de redes sociales y entornos digitales.
El Deber
La violencia contra menores de edad en redes sociales, será castigada con penas de 3 a 6 años Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
La violencia contra menores de edad en redes sociales, será castigada con penas de 3 a 6 años Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Congreso boliviano sanciona ley que penaliza violencia digital contra menores

Establece penas de 3 a 6 años de cárcel. La norma tipifica como delito el uso de redes sociales para captar y violentar a niños y adolescentes. Fue sancionada este miércoles por la Cámara de Diputados, tras su aprobación en Senadores la semana pasada.

Cerrando la puerta digital a los depredadores

La nueva ley ‘Para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales’ crea un tipo penal específico para delitos cometidos mediante tecnología. El fiscal general, Róger Mariaca, saludó la sanción de la norma, señalando que «este proyecto deja un legado muy importante con relación a la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes».

Un vacío legal peligroso

El diputado Juan José Torrez explicó la urgencia de esta ley: «No había una figura, un tipo penal, ahora ya hay un tipo penal para aquellas personas que hagan mal uso de la tecnología y se aprovechen de los menores de edad». Relató un caso en Potosí donde un adulto se hacía pasar por mujer en redes para captar a menores.

Un código penal desactualizado

El título XI del Código Penal boliviano solo sancionaba los delitos contra la libertad sexual de forma genérica, sin mencionar específicamente las tecnologías o redes sociales. Asimismo, los delitos informáticos existentes se limitaban a la manipulación informática y el acceso indebido a datos, dejando fuera la protección específica de menores en entornos digitales.

De la Fiscalía al Parlamento

El proyecto de ley fue presentado inicialmente por la Fiscalía General del Estado ante el parlamento. Los diputados que trabajaron en el proyecto enviado por la Fiscalía dieron un paso para que se sancione y penalice a las personas que atentan contra los menores de edad en las redes sociales.

Protegiendo a los más vulnerables en la era digital

La rápida evolución de las tecnologías y las redes sociales había creado un espacio donde los menores de edad se encontraban expuestos a nuevos riesgos sin la debida protección legal. El Código Penal boliviano no estaba adaptado para perseguir delitos sexuales cometidos a través de estos medios digitales, dejando un vacío que esta nueva ley viene a subsanar.

Un nuevo escudo legal para la niñez

La implementación de esta normativa equipara el marco legal boliviano con los nuevos delitos digitales, proporcionando a las autoridades las herramientas necesarias para perseguir y castigar a quienes utilicen las redes sociales para violentar a menores. La ciudadanía cuenta ahora con un instrumento legal específico para denunciar y combatir estos crímenes.

Bolivia, entre los países con peor Estado de Derecho según informe 2025

Bolivia ocupa el puesto 131 de 143 países en el Índice de Estado de Derecho 2025 del World Justice
Tribunal Supremo de Justicia

Comisión de Diputados suspende tratamiento de ley para Elecciones Subnacionales

La Comisión de Constitución de Diputados pospuso el tratamiento de la ley que define la asignación de escaños. La
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Lara se compromete a agilizar leyes para el sector hidrocarburífero

El vicepresidente electo Edmundo Lara se comprometió a agilizar el tratamiento de leyes del sector energético en la Asamblea.
Una planta de energías hidrocarburíferas.

Exministros de Evo Morales exigen a Paz investigar presunto magnicidio

Exministros de Evo Morales piden al presidente electo Rodrigo Paz investigar un presunto intento de magnicidio. Acusan al gobierno
Teresa Morales, exministra en el gobierno de Evo.

Paz responde a Maduro en X con defensa de la democracia boliviana

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, mantuvieron un cruce de declaraciones en
Imagen sin título

Paz responde a Maduro y reafirma su compromiso con la democracia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, replicó a Nicolás Maduro después de que el mandatario venezolano lo atacara en
Rodrigo Paz y Nicolás Maduro

PDC exige hallar responsables por despilfarro del MAS en Bolivia

Legisladores del PDC denuncian un despilfarro de recursos durante los 20 años de gobierno del MAS, que dejó un
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Presidente electo Paz anuncia fin del clientelismo estatal en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz declara el fin de la dependencia del Estado, criticando el clientelismo del MAS. Anuncia
Sectores sociales en la Casa Grande del Pueblo

Bolivia concede indulto a 5.000 reclusos para aliviar hacinamiento carcelario

El Gobierno boliviano socializa un decreto de indulto humanitario que beneficiará a unos 5.000 reclusos. La medida busca aliviar
Socialización del decreto de indulto en la cárcel de El Abra.

Corea del Norte lanza misiles horas antes de la llegada de Trump a Seúl

Corea del Norte prueba misiles de crucero mar-tierra horas antes de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, aterrice
Imagen proporcionada por el gobierno norcoreano muestra una prueba de un misil de crucero mar-tierra.

Paz y Lara reciben credenciales el 5 de noviembre en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la entrega de credenciales a Paz y Lara para el 5 de noviembre en
Las autoridades electas Rodrigo Paz y Edmand Lara.

UCS y ADN presentan recursos para mantener personerías jurídicas

Los partidos UCS y ADN presentaron recursos legales ante el Tribunal Supremo Electoral para evitar la cancelación de sus
Imagen sin título