Embajador ruso solicita desbloqueo de fondos de Rosatom en Bolivia

El embajador ruso en Bolivia solicitó al Ministerio de Justicia desbloquear 5,2 millones de dólares de la subsidiaria de Rosatom, retenidos por una demanda que será derivada a arbitraje internacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
La construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de la Tecnología Nuclear Ministerio de Hidrocarburos / ANF
La construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de la Tecnología Nuclear Ministerio de Hidrocarburos / ANF

Embajador ruso solicita a Justicia desbloquear fondos de empresa nuclear

La retención de 5,2 millones de dólares en cuentas de la subsidiaria de Rosatom motivó la petición diplomática. El caso surge de una demanda de una subcontratista y ahora será derivado a un tribunal arbitral internacional.

Una petición diplomática sobre un litigio comercial

El embajador de Rusia en Bolivia, Dimitry Verehenko, envió una carta el 20 de agosto a la ministra de Justicia, Jessica Saravia. Solicitó una reunión para «coadyuvar a la resolución para desbloquear los fondos retenidos» de la empresa GSPI, subsidiaria de la rusa Rosatom. Esta empresa está a cargo de la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de la Tecnología Nuclear en El Alto.

El origen del bloqueo

La medida surge de una demanda de la subcontratista Boliviaven Group SRL (BVG), que reclama el pago de una deuda de 5.292.266 dólares por su trabajo. Un juez civil y comercial de La Paz dictó inicialmente una medida cautelar de retención de fondos por ese monto contra las cuentas de GSPI.

Un cambio en la vía judicial

Posteriormente, el mismo juez retrocedió en su decisión y se inhibió de conocer el caso. Determinó que el proceso debe deducirse ante el Tribunal Arbitral Comercial Internacional ante la Cámara de Comercio e Industria de la Federación Rusa.

La respuesta institucional

El Ministerio de Justicia informó que, por procedimiento, la Unidad de Atención al Litigante es el área encargada de estos casos. Aclaró que esta unidad «recaba información para verificar si los procedimientos se han cumplido» según la normativa, sin revisar los casos en específico. En caso de encontrar irregularidades, se informa al Consejo de la Magistratura.

Un proyecto de larga data

El gobierno boliviano y Rosatom firmaron en marzo de 2016 el acuerdo para construir el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en El Alto, con una inversión de 300 millones de dólares. El proyecto, que se edifica sobre 20 hectáreas, tenía prevista su inauguración para 2025 y reporta un avance del 72%.

El desarrollo nuclear continúa su curso

La resolución del conflicto financiero queda ahora en manos de un tribunal arbitral internacional, mientras el proyecto nuclear, de alto perfil estratégico, continúa su ejecución. La gestión diplomática busca agilizar una solución para evitar contratiempos en los trabajos de la empresa rusa con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.