INE reporta inflación de 1.01% en agosto y acumula 18.09% en 2025
La inflación mensual bajó por segundo mes consecutivo. El Instituto Nacional de Estadística atribuye esta reducción a la caída de precios en productos como la cebolla, línea blanca y transporte. El director del INE, Humberto Arandia, presentó los datos este miércoles.
Una tendencia a la baja
La inflación de agosto registró un 1.01%, menor al 1.20% de julio. El acumulado en ocho meses llegó al 18.09%. Humberto Arandia calificó esta reducción como «significativa», señalando que muestra una recuperación tras los picos de mayo y junio, los cuales fueron causados por conflictos sociales y factores climatológicos.
Productos que subieron y bajaron
En agosto, los productos más inflacionarios fueron la carne de pollo, los productos de papelería, el plátano y los perfumes importados. Por el contrario, los precios de productos de línea blanca, línea negra y celulares se redujeron. Esta baja se atribuye a la reducción del tipo de cambio del dólar por una mayor disponibilidad de divisas.
De los bloqueos a la calma relativa
El texto señala que los bloqueos de caminos impulsados por Evo Morales y sus seguidores en junio, para forzar su candidatura, afectaron la canasta familiar. Arandia afirmó que actualmente no se tienen conflictos sociales ni problemas climatológicos significativos, lo que permite que la tendencia de la inflación sea a la baja.
Un año de alta inflación
Bolivia vivió meses complejos con una inflación que alcanzó un pico máximo de 5.21% en junio. Si bien la tendencia ahora es decreciente, el acumulado del 18.09% supera por más de 10 puntos la proyección gubernamental del 7.5% para todo el año 2025.
Un camino por delante
La estabilización de precios depende de la continuidad de la calma social y la normalización del suministro de diésel. El comportamiento del tipo de cambio seguirá siendo un factor clave para los precios de los productos importados, lo que impacta directamente en el bolsillo de los ciudadanos.